"En España, el producto nacional no está del todo bien visto". Son palabras del CEO de la empresa de drones Alpha Unmanned Systems. Eric Freeman nos acompaña en un nuevo episodio de Hablemos de Defensa y Seguridad en el que reclama más protagonismo y apoyo financiero a la pyme española de los sectores de defensa y seguridad.
Hablemos de Defensa y Seguridad, una producción de IDS/Infodefensa Grupo Metalia en colaboración con TEDAE.
Eric Freeman, CEO de Alpha Unmanned Systems, detalla los proyectos más recientes de la empresa y aborda la importancia de impulsar a las pymes nacionales del sector de la Defensa y Seguridad
Once años de crecimiento "de pulmón"
Alpha Amaunet System lleva 11 años en el mercado como empresa independiente española. "Hemos hecho casi todo de pulmón, gracias a las ventas internacionales que hemos captado desde Madrid", explica Freeman.
La compañía ha logrado posicionarse internacionalmente con clientes como la Armada griega, la Policía de Frontera de Bulgaria (en un proyecto patrocinado por Frontex), y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que ha elegido las plataformas de Alpha para algunas de sus misiones.
Los drones como el Alpha 900 que mide dos metros y pesa 25 kilos, son capaces de volar hasta cuatro horas, transportar hasta cuatro kilos de carga y despegar, volar y aterrizar de forma autónoma incluso en barcos en movimiento.
Más apoyo al producto nacional
A pesar de estos logros internacionales, Freeman lamenta la falta de apoyo doméstico: "Me temo que en España el producto nacional no está del todo bien visto por los motivos que sean". Si bien colaboran con el Ejército del Aire en la base de Matacán, el INTA y la UME, considera que "hay mucha más oportunidad en España. Desafortunadamente no hay mucha preferencia para el producto nacional y tampoco hay mucho interés en apoyar a las pymes a nivel general", añade.
Esta situación obliga a las empresas como Alpha a buscar oportunidades de venta en el extranjero, pero también ahí encuentran obstáculos, como las licencias de exportación.
"Es un proceso que puede tardar hasta seis meses, es totalmente opaco y es difícil saber exactamente el motivo [de las negaciones]", comenta mientras sugiere que los funcionarios que procesan estas solicitudes necesitan más recursos para agilizar los trámites.
Financiación y retos para las pymes de defensa
Respecto a los 150.000 millones de euros que Europa destinará para avanzar en autonomía estratégica y capacidad de defensa, Freeman se muestra cauto sobre cuánto llegará realmente a las pymes: "Es un sector donde las empresas grandes ocupan 90% del mercado y lo más probable es que a través de alguna de las grandes entremos en algún proyecto".
Como solución, propone que se reserve un porcentaje de los fondos específicamente para pymes, similar al ya existente para productos europeos. También señala la dificultad de obtener financiación bancaria tradicional.
Su propuesta para ayudar a empresas como Alpha a escalar su producción es clara: "Lo que se necesita es circulante avalado quizás por el Ministerio de Defensa a las empresas que ya tienen ciertos años de experiencia, que ya tienen productos mostrables con clientes de la OTAN".