Los mercados financieros parecen haberse adaptado a operar en un entorno de constante incertidumbre. Mar Barrero, directora de análisis de Arquia Banca, señala que los mercados llevan meses sufriendo oscilaciones provocadas por la guerra comercial, aranceles, tipos de interés, inflación y conflictos bélicos que generan tensión e incertidumbre.
La analista explica que las bolsas experimentan mayor volatilidad en las primeras jornadas de conflictos, como se ha visto con los recientes ataques entre Israel e Irán, pero luego tienden a estabilizarse si surgen vías de negociación. A pesar de esta aparente inmunización, recomienda mantener la cautela.
Escucha el consultorio al completo aquí:
Las Ideas Capitales
Como idea de inversión, Barrero propone el fondo JP Morgan Global Natural Resources, que invierte tanto en petroleras como en mineras, aprovechando la revalorización de los precios del petróleo y del oro. Entre las empresas que componen este fondo menciona a ExxonMobil, Río Tinto y Shell.
Escucha todos sus argumentos aquí:
Respecto a fondos de inversión en infraestructuras, Barrero los considera un sector con potencial a mediano y largo plazo, ya que muchos gobiernos destinarán recursos importantes a estos proyectos. Este sector suele utilizarse para reactivar economías y forma parte del plan de inversiones de Alemania, aunque actualmente estos planes se retrasan por otras prioridades como la defensa.
Sobre la bolsa americana, la experta explica que existen diversas opciones para invertir en índices como el S&P 500 a través de fondos indexados ofrecidos por gestoras como Amundi, BlackRock y Fidelity. Destaca que Estados Unidos sigue siendo el referente global: "Europa puede ofrecer buenas rentabilidades, pero si la bolsa americana va mal, al final todos corregimos".
En cuanto a renta variable europea, comenta sobre el fondo JP Morgan Strategy European Value, centrado en empresas cíclicas, bancos, sectores industriales y energía. Recomienda no sobreponderar Europa y aprovechar las correcciones recientes para entrar gradualmente en este mercado, y advierte de que los conflictos actuales afectan más a Europa por su dependencia energética de Oriente Próximo.
Para quienes tienen vencimientos de letras y papel a corto plazo, menciona monetarios con revalorizaciones acumuladas cercanas al 1,5%, que podrían acercarse al 3% anual. Como alternativa, sugiere fondos de renta fija de corto plazo como el Nordea Low Duration y el Evli de renta fija Euro, ambos con expectativas de rentabilidad superior al 3,5% anual.