Este mes de marzo se celebra la fiesta por antonomasia en Valencia, Las Fallas y  la Semana Santa con procesiones a lo largo y ancho de España.  Pero también podemos compensar este ajetreo con rutas más serenas.  Te ofrecemos 4 para completar tu marzo viajero.

Baiona:

Iniciamos nuestro recorrido con la Festa da arribada en Baiona. Está celebración tiene lugar todos los 1 de marzo en la ciudad pontevedresa con la llegada al puerto de la Pinta. Recrea el ambiente renacentista y viejas tradiciones marineras gallegas de aquel regreso de la carabela de Colón en 1493.

baiona-116968_1920En la ría de Vigo, junto al cabo Sillero, Baiona ofrece un escenario ideal para pasear por sus calles  practicar la vela o visitar la fortaleza de Monterreal y su torre del Príncipe o recorrer las murallas, el Parador de Turismo o la colegiata de Santa María del siglo XII.

Ferrol:

Foto_Turismo Ferrol_Pepitas_16022018 (2)Sin salir de Galicia, el 17 de marzo nos vamos a celebrar la Noche de las Pepitas, declarada de Interés Turístico. La ciudad ferrolana se engalana y se llena de rondallas para homenajear a las mujeres. La fiesta es una oportunidad excelente para conocer las grandes rutas de la ciudad como el Ferrol de la Ilustración, su ruta del Modernismo o el streetart de las Meninas de Canido.

El Jerte:

La mejor época para visitar esta comarca de Cáceres es a finales de mes. Aunque depende del tiempo de floración, es en este momento cuando los cerezos convierten las tierras del valle en un manto blanco y oloroso digno de los mejores espectáculos visuales. Durante este mes se celebra también la Fiesta del Cerezo en Flor con exposiciones y degustaciones de productos típicos. Pero también podemos aprovechar nuestra estancia para visitar la Reserva Natural de  La Garganta de los Infiernos y realizar un circuito con un 4x4 por las Cascadas del Valle.

Nuevo Baztán:

Iglesia de Nuevo Baztán

El segundo domingo de marzo podemos celebrar la Javierada, una romería popular que organizan los navarros que viven en Madrid. Para ello nos trasladamos a Nuevo Baztán. Fundado por Juan de Goyeneche en el siglo XVIII, cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural en todo su casco antiguo.