Situamos las claves que están moviendo ahora al mercado y respondemos a dudas de nuestros oyentes en nuestro consultorio de bolsa de "Mercado Abierto". Nos acompañan Roberto Moro, de robertomoro.com y Jorge del Canto, de delcanto.es.
Escucha aquí el consultorio completo:
Consultorio de viernes con Roberto Moro y Jorge del Canto.
El análisis de Roberto Moro
Los principales índices bursátiles europeos están mostrando un patrón de consolidación que podría anticipar cambios significativos en el corto plazo, según el análisis realizado por Roberto Moro, reconocido analista de robertomoro.com.
Lo más importante del día y la semana en los mercados con Roberto Moro, de robertomoro.com
Señales de alerta en el DAX alemán
El análisis técnico revela que el DAX ha cerrado por tercer día consecutivo por debajo de su anterior máximo histórico alcanzado a principios de marzo. Esta ruptura a la baja, junto con patrones similares en el Eurostoxx y el IBEX, presenta inquietantes similitudes con lo ocurrido en marzo pasado.
"De momento lo están haciendo clavadito exactamente igual", señala Moro refiriéndose a cómo estos índices están reproduciendo patrones que anteriormente desembocaron en correcciones significativas. El experto recuerda que en marzo, tras una ruptura similar, "el DAX cayó de 22.250 a 18.480".
Contraste con el mercado estadounidense
Mientras tanto, los índices estadounidenses muestran un comportamiento diferente. El S&P 500 permanece en un escenario consolidativo sin movimientos significativos, al igual que el Dow Jones. Por su parte, el Nasdaq 100, pese a las caídas recientes, se mantiene cercano a sus máximos históricos.
El analista expresa su sorpresa ante la resistencia de los mercados frente a las complejas condiciones macroeconómicas y geopolíticas actuales.
El análisis de Jorge del Canto
Jorge del Canto, analista de delcanto.es, ha compartido su visión sobre el actual momento del mercado, identificando un cambio de tendencia que comenzó a manifestarse la semana pasada en el Ibex 35 y que se ha confirmado durante esta semana.
Vistazo a lo que está moviendo ahora a los mercados con Jorge del Canto, de delcanto.es.
Señales técnicas de cambio
Del Canto ha señalado que el comportamiento del Ibex 35 al cotizar por debajo de los 13.830 puntos constituye una señal significativa de debilidad.
"Yo creo que va a seguir el camino que precisamente han hecho ya los otros índices europeos, ir a buscar ese máximo anterior que tenía en la zona de los 13.500", explicó el analista, añadiendo que incluso podría alcanzar los 13.300 puntos como primer soporte fiable.
Este cambio de tendencia se ve respaldado por el comportamiento de otros índices europeos como el DAX alemán y el Eurostoxx, que ya transitan por debajo de sus respectivas resistencias de 23.350 y 5.250-5.300 puntos.
Análisis de BBVA
El análisis técnico de BBVA muestra que el valor está aguantando bien su soporte intermedio, situado entre los 12,90 y 12,75 euros. Según Roberto Moro, de robertomoro.com, la acción no está mostrando un comportamiento diferente al del índice sectorial bancario europeo, que lleva pivotando desde principios de mayo sobre una importante resistencia de largo plazo en los 197,90-198 puntos.
¿Cuándo sería el momento de salir del BBVA? Lo analizamos con Roberto Moro.
Posibles escenarios correctivos
"Veo que están rompiendo los laterales a la baja como sucedió en marzo", advierte Moro, coincidiendo con la visión de otro analista mencionado como Jorge. Si esta tendencia continúa, podría desencadenarse una corrección proporcional a toda la subida iniciada a principios de abril, que en el caso del Ibex supuso una recuperación del 23% hasta los máximos en 14.360 puntos.
Niveles técnicos a vigilar
El análisis establece varios niveles de corrección proporcional para BBVA si el escenario correctivo se confirma. El primer objetivo se situaría en 12,30 euros (nivel de retroceso de Fibonacci 0,382), seguido de 11,70 euros, y finalmente, "para no entrar en palabras mayores", la zona de 11,25-11,30 euros.
Recomendación para inversores
Moro cuestiona la estrategia de mantener posiciones ante un posible escenario correctivo: "Si constatamos que el escenario general empieza a ser correctivo, no veo que debamos esperar a hacia donde se puede ir BBVA. Lo mejor es cerrar la posición y esperar". Este planteamiento es especialmente relevante para inversores que estén obteniendo beneficios, que según menciona podrían rondar el 7% (unos 90 céntimos por acción).
Sin embargo, el analista matiza que la situación actual no presenta "argumentos suficientes para decir 'voy a salir a escape, que esto se está poniendo chungo'". Por tanto, su visión sugiere cautela pero no alarma inmediata para los inversores en BBVA.