Un nuevo caso de corrupción política salpica a Acciona, empresa del Ibex 35, justo antes de su junta de accionistas prevista para el próximo 26 de junio. Pero, ¿con qué ojos la ven los analistas? ¿es, pese a ello, una opción para invertir?

Escúchalo en el siguiente podcast:

Acciona, acechada por la corrupción: Pese a ello, ¿opción para invertir?

Expertos financieros valoran cómo afectará a la reputación y cotización de la constructora tras verse salpicada por un nuevo escándalo político.

La compañía decidió esta semana poner fin a la relación laboral con Justo Vicente Pellegrini, hasta ahora director de construcción para España, después de que su nombre apareciera en un informe de la UCO sobre supuestas irregularidades en procesos de licitación pública.

El nombre de Pellegrini figura en una conversación recogida en dicho informe entre el exasesor ministerial Koldo García y el que fuera ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Esta situación ha generado considerable ruido mediático y malestar en los socios del Gobierno.

Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra, tras reunirse con Pedro Sánchez, solicitó que se pusiera el foco en las empresas constructoras: "Se ha comprometido con nosotros a intentar ir a por los corruptores, en este caso las constructoras. Eso comportaría un cambio en el Código Penal en cuanto a sanciones de por vida, multas millonarias para aquellos que han contribuido a corromper a representantes públicos".

¿Cómo afecta a la reputación corporativa?

Víctor Peiró, director de análisis de GVC Gaesco, señala una preocupación principal: "Puede verse afectada, algunos fondos de inversión pueden estar planteándose ciertas líneas rojas en cuanto a invertir en compañías salpicadas por asuntos de corrupción". Aunque matiza: "Todo esto está por demostrar, está por ver quién es el culpable. Pero es cierto que no es un punto positivo".

Por su parte, Ignacio Cantos, director de Inversiones de Atl Capital, indica que "el mercado le está dando igual".

Explica que "podía haber preocupación en los temas de gobernanza de la compañía", pero destaca que Acciona "ha actuado con la celeridad que se le ha pedido y que la persona que más implicado estaba ya estaba fuera de la compañía desde 2021 y que su superior se le ha despedido ahora".

Pros y contras de la inversión en Acciona

Antonio Aspas, socio de Buy & Hold, valora como positivo que "es una compañía familiar que suele estar alineado a los intereses de la familia porque es el principal accionista". En cambio, lo que menos le convence es "la apuesta a muerte por renovables. Vemos que en el entorno actual con un precio bajo puede ser negativo".

Manuel Pinto, analista de mercado, no considera este caso motivo suficiente para salir de la compañía. Al contrario, cree que es momento de tener este tipo de empresas en cartera: "Su carácter defensivo creo que ahora mismo para manejar la volatilidad del mercado va a ser súper interesante".

Añade que "en el escenario actual yo creo que tener utilities en cartera es un acierto".
Desde el punto de vista técnico, Acciona "ha superado esta tendencia decreciente o bajista después de tocar los mínimos de los últimos años", situándose en "una situación que yo considero que es atractiva a nivel técnico", según apunta Pinto.

El consenso de analistas de Reuters mantiene para Acciona un consejo de "mantener" con un precio objetivo en los 142,81 euros, lo que implicaría una caída de aproximadamente un 3% en los próximos 12 meses.

A pesar del ruido mediático y las implicaciones reputacionales, los expertos parecen coincidir en que el impacto financiero inmediato será limitado, aunque permanecen atentos a cómo evolucione la investigación.