Squirrel Media se ha convertido en uno de los valores más destacados en la bolsa española durante 2024, con una revalorización superior al 80% que refleja la consolidación de su estrategia empresarial.
Pablo Pereiro, presidente y consejero delegado de la compañía, atribuye este comportamiento a la solidez de sus fundamentales y a su propuesta de valor diferenciada en el mercado del entretenimiento.
Hablamos con Pablo Pereiro, presidente y consejero delegado de Squirrel Media.
Un crecimiento basado en fundamentales sólidos
Pereiro explica que detrás de la notable apreciación bursátil hay resultados contundentes: "Frente a unos resultados de facturación en el año 2023 de 129 millones, un EBITDA de unos 19 millones, en este 2024 hemos cerrado con más de 240 millones y con 30 millones de EBITDA", detalla el directivo.
Estas cifras sitúan a la compañía con un múltiplo de EBITDA de aproximadamente 5, cuando sus comparables norteamericanos se mueven en ratios mínimos de 12.
"Creemos que los fundamentales de la compañía son muy apetecibles para una inversión", destaca Pereiro, quien señala que a principios de 2024 el ratio era incluso más atractivo, en torno a 2,5 o 3 veces el EBITDA, lo que explica el interés inversor que ha impulsado su cotización.
Un grupo multiproducto y multiterritorial
Squirrel Media se define como un grupo tecnológico totalmente integrado que participa en toda la escala de valor del sector de entretenimiento y media a través de cuatro verticales:
1. Media: Incluye agencias de medios, publicidad, relaciones públicas y representación.
2. Content: Abarca productoras, distribuidoras, ventas internacionales y exhibidoras, cubriendo todo el espectro del mundo del contenido.
3. Medios: Comprende los canales y plataformas donde la compañía divulga sus propios contenidos.
4. TIM: El área tecnológica que incluye desde telepuertos redundantes en capitales europeas hasta servicios IT audiovisuales y compañías de inteligencia artificial.
Este modelo ha permitido a la empresa estar presente en más de 70 países, con una distribución equilibrada entre negocio nacional e internacional. "El peso del ámbito internacional en 2023 superaba el 42%. Con la integración del grupo ICC, actualmente el área internacional pesa en torno al 38%", indica Pereiro.
Una estrategia de crecimiento mediante integración
El modelo de negocio de Squirrel Media se basa en lo que Pereiro denomina "evolución por fusión". "Creemos que el organizar todos los servicios y bienes del ámbito media dentro de una compañía multiproducto, multiterritorial, hace que nos convirtamos en una compañía singular", explica el directivo.
La reciente adquisición de NF Media y NAT Pro en el sector de la publicidad responde a esta estrategia. Estas operaciones han convertido a Squirrel Media en "la quinta realidad española por volumen de negocio con 150 millones de euros de facturación" en el ámbito media.
"Necesitamos perceptivamente ser globales para ser útiles, pero a la vez necesitamos tener un arraigo claramente local", señala Pereiro, destacando la importancia de combinar escala global con conocimiento local, algo que diferencia a la compañía de las grandes agencias internacionales.
Perspectivas de futuro y nuevas oportunidades
La compañía mantiene su ambición de crecimiento en diferentes verticales. En el ámbito de media, planea reforzarse en el mundo de los influencers, no solo como agencia de marketing sino también representando y transformando esa representación en compañías integradas.
En contenidos, busca "reforzar el liderazgo en el ámbito de la producción y distribución en el mundo hispano, portugués e italoparlante" con el objetivo de expandirse hacia el mundo anglosajón.
Como tercer operador televisivo privado en España, tras Atresmedia y Mediaset, la estrategia no es competir como canal generalista sino liderar múltiples nichos especializados, desde el mundo ecuestre hasta la moda o el cine.
Respecto a posibles operaciones corporativas que pudieran afectar a la propiedad de la compañía, Pereiro se muestra abierto: "Yo soy gallego y siempre desde hace muchos años digo que prefiero el 1% de Inditex que el 100% de un ultramarinos. Si tienen que venir socios, accionistas, gestores de más calidad y más cantidad, nosotros estamos más que abiertos a valorarlo".