El panorama actual de los mercados financieros se mantiene en una dinámica constante de lateralización en Europa, mientras Estados Unidos continúa marcando nuevos máximos históricos. Esta situación genera tanto optimismo como cierta cautela entre los inversores que enfrentan un contexto marcado por la expectativa ante resultados empresariales clave y decisiones de política monetaria.

Análisis de sesión de Gerardo Ortega:

Las claves de la sesión con Gerardo Ortega

¿Qué mueve ahora al mercado? Con Gerardo Ortega, analista jefe de Trive y responsable de gerardoortega.es

Dudas de oyentes: Iberdrola

El análisis técnico muestra que Iberdrola atraviesa una fase correctiva, acumulando ya cinco semanas de ajuste. "Iberdrola lleva una, dos, tres, cuatro... esta es la 5ª semana de correctiva. Lo que está haciendo es ajustar el último tramo alcista", señala Ortega, quien de momento no ve motivos de preocupación en este comportamiento.

Análisis de Iberdrola: Niveles a vigilar

Con Gerardo Ortega, analista jefe de Trive y responsable de gerardoortega.es

Escucha aquí el consultorio completo con Gerardo Ortega:

Primera parte del consultorio de bolsa con Gerardo Ortega

Analizamos el contexto de mercado y respondemos a dudas de oyentes con Gerardo Ortega, responsable de gerardoortega.es y analista jefe de Trive.

Europa en fase de lateralización

El mercado europeo se encuentra inmerso en un proceso de "subida libre y lateral", según el análisis realizado por Gerardo Ortega. El EuroStoxx y el DAX llevan aproximadamente nueve o diez semanas consumiendo tiempo en un rango lateral.

Ortega considera este comportamiento como positivo: "Es positivo porque no cae", aunque señala que la entrada en agosto podría traer nuevos desafíos, especialmente considerando el comportamiento del sector bancario como director del mercado.

Estados Unidos marca nuevos máximos

En cuanto al mercado estadounidense, el S&P 500 ha alcanzado nuevamente máximos históricos, manteniéndose en un claro proceso de subida libre.

"Los máximos de hoy no lo hace más alcista de lo que ya era, no olvidemos que en febrero ya marcaba nuevos máximos", señala el analista, recordando que a pesar de la tendencia alcista, el mercado ha experimentado caídas importantes en periodos recientes.

El Dow Jones, el Nasdaq Composite y el Nasdaq 100 también se mantienen en subida libre, mostrando la fortaleza del mercado estadounidense.

Perspectivas a corto plazo

El mercado permanece atento a los resultados de Tesla y Alphabet (Google), así como a la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo donde, aunque no se esperan cambios en los tipos de interés, los inversores estarán pendientes de cualquier pista sobre la política monetaria futura.

Para concluir, el analista subraya la resistencia del mercado actual, destacando que llevamos "16 semanas sin cerrar por abajo los mínimos de la semana previa", un indicador de fortaleza a pesar de la lateralización.

Sin embargo, mantiene una vigilancia especial sobre agosto, un mes tradicionalmente volátil donde "siempre pasa algo" en los mercados, especialmente cuando los operadores están menos atentos.