Las pequeñas y medianas compañías a nivel global están experimentando una infravaloración histórica respecto a las grandes empresas, creando oportunidades de inversión que no se han visto en más de dos décadas. Esta es la conclusión principal que ofrece Quim Abril, asesor del fondo especializado Gestión Boutique IV Equity Small Caps.
El asesor de Gestión Boutique IV Equity Small Caps analiza el potencial de las pequeñas compañías y revela su estrategia de inversión en situaciones especiales.
Un momento histórico para las pequeñas empresas
Según Abril, la valoración actual de las pequeñas compañías representa una anomalía en el mercado: "No recuerdo una situación en la cual las compañías pequeñas a nivel global estuvieran tan infravaloradas. Llevo más de 22 años como inversor profesional y estamos en mínimos de dos décadas", afirma el experto, refiriéndose tanto a los múltiplos de valoración como a la evolución bursátil relativa frente a las grandes empresas.
Esta situación se explica principalmente porque en los últimos años los flujos de capital se han dirigido mayoritariamente hacia las grandes compañías, tendencia que se aceleró durante la pandemia. El fenómeno es global, aunque con matices regionales, siendo más pronunciado en Europa y algunos países emergentes que en Norteamérica.
Europa vs Estados Unidos: un cambio de tendencia
Abril explica que a finales de 2023 comenzó una rotación de inversiones hacia Europa, motivada por los cambios en el panorama macroeconómico. Mientras la economía americana empezaba a desacelerarse, la europea mostraba signos de recuperación tras periodos de recesión en algunos países.
"La macroeconomía favorece ahora a las compañías europeas, porque el crecimiento se acelera otra vez, la inflación está controlada, el BCE baja tipos, no te afecta la depreciación del dólar y encima con la aprobación de la expansión del gasto fiscal en Alemania estamos haciendo en Europa lo que en Estados Unidos hicieron hace diez años", señala el asesor.
Esta situación, combinada con la expectativa de bajadas de tipos de interés, crea un entorno especialmente favorable para las pequeñas empresas, que suelen financiarse a tipo variable y, por tanto, se benefician más directamente de las reducciones en el coste de financiación.
Estrategia de inversión: situaciones especiales
A diferencia de otros fondos que se centran en estilos específicos como value o growth, Gestión Boutique IV Equity Small Caps busca oportunidades independientemente de la categoría. "Pensamos más en términos de oportunidades y en buscar un margen de seguridad interesante", explica Abril.
Actualmente, el fondo tiene una exposición significativa a "situaciones especiales", empresas cuya rentabilidad futura no depende tanto del ciclo económico sino de catalizadores propios, especialmente en procesos de reestructuración. Aproximadamente un 45% de la cartera está invertida en Europa y Reino Unido.
Como ejemplo concreto, Abril menciona a FILA, empresa italiana de material escolar con un "activo oculto" en su filial india Doms, que representa casi el 100% de la capitalización bursátil del holding. También destaca CTT Correios de Portugal, que está transformando su modelo de negocio del correo tradicional hacia el packaging, con valores adicionales como su banco.
"Buscamos oportunidades y nos da exactamente igual si esa oportunidad está en una estrategia más value, más growth, más high growth", resume Abril, enfatizando la flexibilidad como clave en su enfoque de inversión en un momento que considera especialmente propicio para las pequeñas compañías.