La sostenibilidad está transformando el sector inmobiliario español, y la construcción con madera certificada FSC se posiciona como una alternativa fundamental para reducir la huella de carbono. Así lo han explicado en una entrevista José María Quirós, delegado de industrialización de Aedas Homes, y Gonzalo Anguita, gerente de FSC en España.
José María Quirós y Gonzalo Anguita analizan los beneficios de la madera certificada para el sector inmobiliario y desmienten los principales bulos
Si te gusta este tipo de contenido, suscríbete a nuestra newsletter Claves ESG pinchando en la imagen que aparece abajo
"En Aedas Homes ahora mismo somos los líderes en el sector inmobiliario. Este año hemos entregado más de 5000 viviendas y lógicamente la sostenibilidad para nosotros está en nuestro ADN", afirma Quirós. La compañía ha apostado firmemente por la industrialización de la construcción, utilizando materiales como la madera certificada FSC.
Según explica el representante de Aedas Homes, "la única forma de descarbonizar la construcción es utilizar materiales sostenibles y no se me ocurre ninguno mejor que la madera". A diferencia de otros materiales como el acero o el hormigón, que emiten CO2 en su fabricación, "la madera mientras crece un árbol lo que está haciendo es absorberlo", lo que permite tener una huella de carbono muy baja.
Desmontando mitos sobre la construcción con madera
Uno de los principales bulos que existen sobre la construcción con madera es que fomenta la deforestación. Sin embargo, Quirós desmiente esta creencia: "Es justamente todo lo contrario. Estamos viendo todos los veranos unos grandes incendios que se producen porque los bosques no están cuidados". Un bosque gestionado sosteniblemente, como los certificados por FSC, permite retirar ejemplares viejos y sustituirlos por nuevos, manteniendo el equilibrio del ecosistema.
Respecto a la seguridad y durabilidad, otro de los mitos frecuentes, Quirós es contundente: "La madera se calcula igual que se hacen con hormigón o con acero. De hecho hay un eurocódigo específico para el uso de la madera en estructuras de edificios residenciales". Las maderas tecnológicas actuales como el CLT y VL "tienen unas capacidades estructurales impresionantes, a la altura del acero y del hormigón".
Ventajas económicas y energéticas
Aunque la construcción con madera supone un ligero sobrecoste de "en torno a un 2%" en el coste de construcción (aproximadamente un 1% en el precio final de venta), Quirós lo considera "una mejora de calidad" que además va asociada a una mayor eficiencia energética, lo que permite "un ahorro en los consumos energéticos" a largo plazo.
Como señala Anguita, "el que compra un coche lo primero que hace es decir esto cuánto cuesta, cuánto gasta, cuánto va a costar el mantenimiento", pero raramente se aplica ese mismo análisis a la compra de una vivienda, a pesar de ser un coste mucho más prolongado en el tiempo.
El futuro de la construcción sostenible pasa inevitablemente por materiales como la madera certificada FSC, que no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también genera empleo a través de la gestión sostenible de los bosques. Como concluye Quirós, "vamos a darle continuidad al uso de la madera en nuestras promociones" porque "está muy bien aceptado y valorado por el cliente", especialmente en sus promociones premium.