La Fundación Ecopilas celebra este año su 25 aniversario con un balance "altamente satisfactorio" que la sitúa como el principal sistema de recogida de pilas y baterías en España y uno de los referentes en Europa, según destaca su presidente, José Pérez, quien resalta los más de 81 millones de kilos (82.000 toneladas) recogidos y los 50.000 puntos de recogida desplegados en todo el territorio nacional.

Ecopilas celebra 25 años revolucionando el reciclaje de pilas en España

La fundación ha recogido más de 81 millones de kilos y se ha consolidado como referente europeo en la gestión de residuos de pilas y baterías

Si te gusta este tipo de contenido, suscríbete a nuestra newsletter Claves ESG pinchando en la imagen que aparece abajo

Durante estos 25 años, el papel de los ciudadanos en la recogida de pilas y baterías ha experimentado una evolución significativa. "La evolución de los ciudadanos, su involucración en el proceso de recogida, que es lo más importante, ha ido aumentando", explica Pérez, quien destaca cómo el gesto de depositar una pila en un contenedor se ha estandarizado como símbolo de su actividad bajo el lema "aquí empieza todo".

El presidente de Ecopilas señala que la concienciación ciudadana ha crecido notablemente, lo que se refleja en los volúmenes de recogida. "Sin duda hemos tenido nosotros un papel importante, pero el ciudadano sin duda alguna ha contribuido también para que lleguemos a estas cifras", afirma.

Un residuo potencialmente contaminante

José Pérez recuerda que las pilas y baterías, si no se gestionan adecuadamente, pueden transformarse en residuos muy contaminantes. La fundación ha sabido adaptarse a la evolución tecnológica de estos dispositivos, desde las tradicionales pilas salinas y alcalinas hasta las actuales baterías de movilidad eléctrica, que pueden pesar varios kilos y tener un mayor impacto ambiental si no se tratan correctamente.

La comunicación ha sido fundamental en la estrategia de Ecopilas para conseguir la colaboración ciudadana. La fundación ha apostado principalmente por dos ámbitos: el deporte y la educación.

En el ámbito deportivo, Pérez destaca "la convergencia de valores con el cuidado del medio ambiente" y "la capacidad de capilarización en la información" que han encontrado a través de patrocinios como la Vuelta Ciclista a España, el Descenso del Sella, equipos ciclistas en Plasencia o la Fundación Real Madrid.

Los desafíos del futuro

El auge de la movilidad eléctrica plantea importantes retos para el sector. Pérez señala que "la evolución de las categorías de pilas y baterías" ha llevado a una "categorización realmente compleja", con diferentes sistemas logísticos, problemas de seguridad en el transporte y almacenamiento.

El auge de la movilidad eléctrica plantea importantes retos para el sector. Pérez señala que "la evolución de las categorías de pilas y baterías" ha llevado a una "categorización realmente compleja", con diferentes sistemas logísticos, problemas de seguridad en el transporte y almacenamiento.