La consultora tecnológica asturiana Izertis ha marcado este 4 de julio un hito en su trayectoria empresarial al comenzar a cotizar en el mercado continuo, dejando atrás su etapa en BME Growth donde debutó en noviembre de 2019. Este salto sigue los pasos de otras compañías como MásMóvil, Carbures, Greenergy o Atrys, que también hicieron esta transición.
Un objetivo anunciado desde el primer día
Pablo Martín Rodríguez, fundador, presidente y CEO de Izertis, confirma que este paso estaba en el plan estratégico desde su salida inicial al mercado: "Cuando salíamos a cotizar al BME Growth hace cinco años y medio, el mismo día que íbamos a tocar la campana, justo antes, me entrevistaban y quedó en vídeo como prueba que lo que dije fue textualmente: considero que estar en el BME Growth es el paso necesario ahora mismo, pero no es el mercado en el que creo que deberíamos cotizar en un futuro, es en el mercado continuo".
Escucha aquí la entrevista con Pablo Martín:
Pablo Martín, presidente de Izertis, comparte cómo este movimiento estratégico busca aumentar la visibilidad ante inversores institucionales y profesionales.
La compañía se marcó entonces un plazo aproximado de cinco años para conseguirlo, objetivo que han cumplido ahora. "No es por lo tanto una cuestión de timing, es una cuestión más estratégica de largo plazo", explica Martín, quien destaca que tras cumplir una serie de hitos y crecimiento durante estos años, apoyándose "maravillosamente bien" en el BME Growth, consideraron que era el momento de dar el paso al mercado principal.
Una revalorización espectacular
Desde su debut en BME Growth en noviembre de 2019 a 1,70 euros, Izertis ha experimentado una revalorización extraordinaria, cerrando a 10,40 euros en la jornada previa a su salto al continuo, lo que supone un incremento superior al 500%.
"En esos cinco años y medio hemos multiplicado por seis la inversión que realizaron los accionistas que acudieron a la salida", señala el CEO, quien añade: "Lo mejor de todo es que esto no se ha producido por una inflación de múltiplos, porque en términos de múltiplos aproximadamente ahora mismo estamos de manera muy parecida a como estábamos cuando salimos a cotizar".
Estrategia de crecimiento mixta
Una de las claves del éxito de Izertis ha sido su estrategia de crecimiento inorgánico, con numerosas adquisiciones bien integradas. Martín confirma que mantendrán esta línea: "Nuestro crecimiento siempre se basa en una estrategia mixta, orgánica e inorgánica. Por supuesto que el negocio usual crece todos los años, pero además de eso es imprescindible hacer adquisiciones".
El presidente destaca que el sector está "tremendamente fragmentado" con muchas empresas de dimensión poco adecuada, y considera que tienen "una ventaja competitiva muy fuerte" en la localización e integración de compañías.
Expansión internacional
La compañía ha puesto un importante foco en la internacionalización. "Uno de cada tres euros probablemente este año vengan ya del extranjero", apunta Martín. El Reino Unido se ha convertido en su segundo mercado, aportando un 10% de los ingresos del grupo, mientras que Latinoamérica representa otro 10%, y mercados como Estados Unidos y Portugal rondan el 5%.
De cara al futuro, aunque aún no han hecho público su nuevo plan estratégico tras el salto al continuo, el CEO adelanta que será "una estrategia de crecimiento nacional e internacional global, por lo tanto, que será mixta, de crecimiento orgánico e inorgánico y que será aún más ambiciosa".
Para Izertis, cotizar en el continuo supone "jugar en la primera división del mercado bursátil español", como afirma su presidente, quien espera que este paso les permita ganar mayor visibilidad ante inversores institucionales y profesionales, especialmente internacionales, que suelen prestar menos atención a los mercados alternativos.