El paro registrado ha bajado de los 2,5 millones de personas por primera vez en 17 años, se sitúa en unos 2.455.000 desempleados tras caer en 58.000 personas durante el mes de mayo. La Seguridad Social suma casi 196.000 afiliados, y alcanza un nuevo récord de 21,8 millones de empleos, impulsado principalmente por la afiliación en el sector de la hostelería.Sin embargo, Valentín Bote, director de Randstad Research, señala matices importantes en estos datos aparentemente positivos. Apunta que crece menos que en los últimos años.
"Es un crecimiento que llama mucho la atención, casi 200.000, pero que de hecho es inferior al de los cuatro años precedentes en el mes de mayo", explica Bote, añadiendo que "hay que remontarse a 2013 para ver un dato más débil" si excluimos 2020.
El especialista advierte sobre una "ligera desaceleración del mercado laboral" con un crecimiento interanual del 2,17%. Además, subraya un factor clave: "Tenemos esa bolsa que cada vez va creciendo en los fijos discontinuos en situación de inactividad". Según sus cálculos, si se incluyen estos trabajadores, el "paro efectivo" alcanzaría los 3,2 millones de personas, ofreciendo "una lectura menos triunfalista".
Respecto a la contratación, Bote destaca que solo el 40% de los 1,3 millones de contratos firmados en mayo fueron indefinidos, y de estos, apenas el 40% a tiempo completo. Además, advierte que "la mortalidad de los contratos indefinidos está creciendo" con solo cuatro de cada diez superando el año de duración.
Aquí tienes el análisis de Valentín Bote, director de Randstad Research
Valentín Bote, director de Randstad Research, nos deja las claves de las cifras conocidas hoy.
El paro registrado baja de los 2,5 millones por primera vez en 17 años, hasta situarse en los 2.454.883 desempleados en mayo, un mes en el que la Seguridad Social suma 195.736 afiliados, hasta marcar un nuevo récord con 21.784.375 empleos. Por su parte, el paro registrado se reduce en 57.835 personas en mayo y desciende de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008, hasta situarse en esos 2.454.883 desempleados.
La Seguridad Social gana una media de 195.736 cotizantes en mayo respecto al mes anterior , gracias, entre otros factores, al impulso de la hostelería, que suma más de 76.000 nuevos afiliados en el mes. El número de afiliados medios se sitúa en 21.784.375 personas, nuevo máximo histórico. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el aumento de afiliados medios registrado en mayo de este año está por debajo de los registrados en los meses de mayo de 2021 a 2024, cuando los incrementos superaron los 200.000 cotizantes. Exceptuando el 2020, el repunte de afiliados de mayo de este año es el menor en este mes desde 2013.
En el último año, de mayo de 2024 a mayo de 2025, la Seguridad Social ha ganado 463.581 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,2%. En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registra una subida mensual de 20.790 afiliados , lo que lleva al sistema a un nuevo máximo de 21.570.929 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 455.232 empleos en el último año.
El número de ocupadas alcanza un máximo histórico, y se superan por primera vez los 10,3 millones de afiliadas (10.328.015); mientras que el número de autónomos llegó a 3.414.593, por encima del máximo registrado en 2008.

Sectores y contratación
Por sectores, el paro registrado descendió, sobre todo, en los servicios, con 42.930 desempleados menos (-2,3%), seguido de la construcción (-5.562 desempleados, -3%); la industria, que restó 4.574 parados (-2,3%), y la agricultura, donde bajó en 2.259 personas (-2,8%). El desempleo también disminuyó en el colectivo sin empleo anterior, con 2.510 desempleados menos (-1,07%).
El paro registrado disminuyó en mayo en todas las comunidades autónomas en relación al mes anterior, especialmente en Andalucía (-13.239 desempleados), Madrid (-7.923 parados) y Cataluña (-6.198 personas).
Contratos
En mayo de este año se registran 1.328.983 contratos, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2024. De todos ellos, 552.697 fueron contratos indefinidos, un 4% menos que en mayo de 2024. En total, casi el 41,59% de todos los contratos realizados en mayo fueron indefinidos, porcentaje inferior al del mismo mes de 2024 (43%).
Dentro de los indefinidos, en mayo se realizaron 223.568 contratos a tiempo completo, un 1,5% menos que igual mes del año anterior; 124.107 a tiempo parcial (-5,3%) y 205.022 fijos-discontinuos (-5,9%).
De todos los contratos suscritos en mayo, 776.286 fueron contratos temporales, un 1,6% más que igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 58,4% del total de la contratación efectuada en el quinto mes del ejercicio 2025.