Con motivo del Día Mundial de los Océanos, celebrado el pasado 8 de junio, se están realizando diversas acciones durante el mes de junio para concienciar sobre la importancia de mantener unos océanos limpios y saludables. La sobrepesca representa uno de los principales problemas para los ecosistemas marinos, junto con la contaminación.
El director del Sello de Pesca Sostenible MSC explica cómo la certificación garantiza unos mares más saludables y productivos
Si te gusta este tipo de contenido, suscríbete a nuestra newsletter Claves ESG pinchando en la imagen que aparece abajo
Alberto Martín, director del Sello de Pesca Sostenible de MSC en España y Portugal, explica que esta organización sin ánimo de lucro, fundada en los años 90 en Reino Unido, desarrolla un estándar que define qué es una pesca sostenible. "Los productos que llegan con el reconocimiento de nuestra organización, que son aquellos productos que tienen el sello azul, se consideran como sostenibles", señala Martín.
La certificación es realizada por una tercera parte independiente que analiza la pesquería según un documento de aproximadamente 400 páginas con numerosos indicadores. "No es MSC la propia organización quien lo mide, sino un tercero independiente que audita en base al estándar que nosotros hemos diseñado", aclara.
Tres pilares para garantizar la sostenibilidad
El estándar de MSC se basa en tres grupos de indicadores fundamentales:
1. La salud de la población de pescado: "Hay que ver si hay un suficiente número de peces en el agua como para que puedan reproducirse y crecer de manera indefinida, incluso teniendo en cuenta lo que se pesca".
2. Los impactos ambientales: "Aunque haya mucha sardina en el agua, si tus barcos pescan esa sardina pero generando impactos en los fondos marinos, entrando en zonas de reserva o afectando a otras especies, tampoco te podría certificar".
3. La gobernanza: "Tiene que haber un marco regulatorio suficiente para garantizar que lo que ahora es sostenible en un futuro también lo va a ser", incluyendo inspecciones, sanciones, legislación adecuada y sistemas de cuotas.
Recomendaciones para consumidores este verano
Los consumidores pueden apoyar la pesca sostenible buscando el sello azul de MSC en las pescaderías. De cara al verano, Martín recomienda especialmente la sardina ibérica, que podría conseguir la certificación a finales de junio tras 15 años de trabajo, y el bonito del norte, que "tiene una gestión estupenda, está certificado y es un pescado riquísimo".