Los mercados financieros están procesando el impacto del plan de inversión anunciado por Alemania, que ha provocado movimientos significativos en el mercado de renta fija europeo. Álvaro Blasco, director de atlCapital, analiza esta situación y sus implicaciones para los inversores.
Respecto a si Alemania ha dejado de ser un país seguro tras la caída en el precio de sus bonos, el analista considera que "no es un país muy diferente". El experto hace referencia al plan de inversión de aproximadamente 900 mil millones anunciado por Alemania, calificándolo como "un revulsivo tremendo" y señala que "Alemania va a ser un poquito menos segura puesto que va a tener que endeudarse en mayor medida. Pero creo que va a seguir siendo la locomotora de Europa".
Escucha el consultorio completo con Álvaro Blasco y Laura Blanco:
Analiza Indra, Elecnor, Airbus, Thales, Coca-Cola, FAES, ASML, Constellation Energy y PharmaMar, entre otros
Minuto de Oro
Para su recomendación destacada, Blasco elige ACS. "Creo que ACS, con las circunstancias que se van a producir en Europa y con esas grandes inversiones de Alemania ya anunciadas, su situación con su filial Hochtief, donde controlan un 80%, es extremadamente positiva", explica. Destaca que la compañía tiene un máximo de cartera a lo largo del mundo, un excelente dividendo y una excelente gestión.
Escucha aquí sus argumentos:
Selecciona los títulos de ACS
En cuanto a recomendaciones específicas, Blasco aconseja invertir en Santander. "A pesar de las dudas que ha habido en ciertos momentos, sigo pensando que es bueno estar en bancos". Destaca el vuelco organizativo de la entidad y su enfoque en banca de inversión, anticipando "excelentes resultados en 2025".
Sobre Indra, subraya que "se está convirtiendo en un jugador importante dentro de Europa" y que el sector de defensa va a beneficiarse de importantes inversiones anunciadas por la Comisión Europea. "Indra hay que estar", recomienda, aunque sugiere considerar un stop loss para preservar ganancias.
Elecnor la describe como una compañía "para invertir a medio y largo plazo", destacando su buen dividendo y gestión. Respecto a Airbus, señala que podría beneficiarse de las inversiones en defensa en Europa.
Sobre ASML, indica que a los niveles actuales es "una posición interesante" y podría incluso resultar beneficiada en la guerra comercial entre Europa y Estados Unidos. Para IAG, cree que "la compañía lo está haciendo francamente bien", con ocupación máxima y aumento de rutas.
Finalmente, sobre PharmaMar, reconoce su "racha muy complicada en bolsa", pero considera que "se ha reconstruido" con esfuerzos que han resultado en aumento de facturación y nuevos compuestos. Destaca la recuperación desde junio de 2024 (31 euros) hasta los aproximadamente 98 euros actuales, señalando como positiva la entrada de JP Morgan con un 3% de participación.