Las bolsas europeas abrirán al alza, con subidas en torno a un 0,4%, según apuntan los futuros a una hora de la apertura. Los inversores han pasado por alto la aprobación del plan fiscal de Donald Trump en el Senado y ponen su mirada en la trayectoria de los tipos de interés y en las negociaciones comerciales antes de que finalice la pausa de los aranceles por parte de Estados Unidos el 9 de julio. El índice japonés Nikkei ha bajado después de que Trump amenazara con subir los aranceles a Japón y haya vuelto a criticar al país por no aceptar las exportaciones de arroz estadounidenses.

En las últimas horas, hemos escuchado al presidente de la FED, Jerome Powell, quien ha reiterado que planea esperar más y comprobar el impacto de los aranceles en la inflación antes de bajar los tipos de interés

Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha pedido estar “extremadamente vigilantes” para lograr la estabilidad de precios del 2% ante los retos geopolíticos que se presentan. Declaraciones que han realizado el Foro del BCE que hoy concluye.

Hoy se publican datos de desempleo en España, Italia y la zona euro y será mañana jueves cuando Estados Unidos publica el informe de empleo de junio, un día antes de lo previsto por el festivo del 4 de julio. El consenso espera que la tasa suba ligeramente hasta el 4,3% y que se hayan creado unos 110.000 nuevos empleos frente a los 139.000 del mes anterior.

Protagonistas empresariales

Los protagonistas del mercado español volverán a ser los bancos. Esta mañana el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, explica los detalles sobre la venta de la filial británica TSB a Santander.

Un Santander que refuerza su presencia en el Reino Unido y pagará por TSB 3.400 millones de euros para convertirse en el tercer banco más grande de aquel país.

Por su parte Sabadell destinará los ingresos de la venta a los accionistas a los que pagará un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros.

OHLA y su socio Orascom tendrán que pagar 24 millones de euros por el contrato del Hospital de Sidra de Catar a Qatar Fondation. El golpe es menor al esperado ya que el demandante pedía 958 millones. El laudo de la Cámara de Comercio Internacional viene de un pleito abierto en 2014.

El grupo de defensa italiano Leonardo comprará una participación del 24,55 % en SSH, de Finlandia, para ampliar su negocio de ciberseguridad. Supone un avance en la consolidación y la cooperación en el sector de la defensa europeo

OTROS

- Indra encarga a AZ Capital la valoración de Escribano para acelerar la compra (El Confidencial)

- Fluidra paga dividendo de 0,3000 euros por acción.

-Tubos Reunidos plantea un ERTE en Amurrio (Álava) que afectará a 850 contratos

-Ferrovial demanda a Acciona en los tribunales de Estados Unidos por espionaje industrial (Expansión)

- Minor mejora hasta 6,51 euros el precio por acción de su opa de exclusión a la antigua NH

-El operador de las bolsas Euronext confirma que está negociando la compra de la Bolsa de Atenas