Los futuros tanto europeos como estadounidenses apuntan a una apertura moderada, con recortes en torno a un 0,2%, después de la euforia de la sesión de ayer cuando el índice Nasdaq sumó más de un 4% tras la pausa de 90 días en los aranceles entre China y Estados Unidos. Algunos analistas miran ya a las negociaciones posteriores entre las dos potencias y advierten de que pueden resultar una tarea ardua y larga y eso lastra, en parte, la confianza de los inversores.
Los analistas esperan una recuperación en el sentimiento de los inversores alemanes cuando el instituto de investigación económica ZEW publique hoy sus datos de mayo. En abril, las preocupaciones arancelarias enviaran la moral al nivel más bajo desde el comienzo de la guerra de Ucrania. También se publican datos de desempleo en abril de Reino Unido y España, Italia y Alemania emitirán deuda.
La referencia más importante para el mercado será el IPC de EEUU. Se espera una subida de un 0,3% mensual y que la tasa interanual se quede en el 2,4% y la subyacente en el 2,8%. Las cifras proporcionarán una señal sobre el momento de los posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Los operadores prevén recortes de 57 puntos básicos este año, frente a los más de 100 puntos básicos de mediados de abril.
Protagonistas empresariales
El beneficio neto de Grifols casi se triplicó en el primer trimestre respecto al año anterior, lo que refuerza la confianza de la empresa en cumplir sus previsiones para el conjunto del ejercicio.
El beneficio creció un 179% hasta 60 millones de euros mientras que el EBITDA creció un 14,2%, hasta 400 millones de euros. Los ingresos netos aumentaron un 7,4% en el primer trimestre, hasta 1.790 millones de euros, gracias al buen comportamiento de su negocio de medicamentos derivados del plasma.
En una entrevista en Cinco Días, su consejero delegado Nacho Abia señala que “Grifols es la compañía mejor posicionada del sector en EE UU y no tememos ningún impacto por los aranceles”. Señala que “el apalancamiento está mucho mejor que hace un año, pero somos conscientes de que todavía es alto”.
La alemana Bayer confirma sus perspectivas de ganancias para 2025 pero prevé mayores riesgos legales. Y Munich Re registra una caída del 48% en sus ganancias tras los siniestros por incendios forestales en Los Ángeles.
En el mercado español, continúan las especulaciones en torno a Banco Sabadell. En las últimas horas, Bloomberg News apuntaba a conversaciones informales entre Sabadell y Unicaja. La información señala que los ejecutivos de Sabadell habían sondeado a algunos accionistas clave de Unicaja a principios de este mes sobre un posible acuerdo mientras buscaba defenderse de la opa de BBVA.
Un portavoz de Unicaja, que negó las conversaciones de fusión entre ambos bancos, dijo que no tenía conocimiento de ninguna conversación informal con los accionistas de la entidad. El mayor accionista de Unicaja es la Fundación Unicaja, con una participación del 31,2%.
Otros
-Hoy presentan resultados ACS y Ferrovial.
-Naturgy cierra dos emisiones de bonos por importe de 1.000 millones de euros.
-Telefónica Brasil gana un 18,1 % más en el primer trimestre de 2025.
-El grupo Vocento sale de pérdidas y gana 8,4 millones en el primer trimestre.
- Minor Hotels (antes NH Hotel Group) sale de pérdidas y gana 3,6 millones hasta marzo en parte por venta hoteles.