Justo cuando las tensiones geopolíticas se han calmado, con el alto el fuego entre Israel e Irán, Donald Trump vuelve a agitar los mercados. Según The Wall Street Journal, el presidente considera nombrar al próximo presidente de la Reserva Federal antes de que termine el mandato de Jerome Powell en 2026, incluso se habla de septiembre u octubre, lo que podría crear lo que los analistas han denominado una «Fed en la sombra».
Todo esto ha provocado que el dólar caiga a nuevos mínimos de tres años y medio frente al euro en la sesión asiática. El índice del dólar, que compara la moneda con otras seis unidades, ha bajado un 10% este año y se encamina a su sexto mes consecutivo en números rojos. La última vez que tuvo una racha similar fue en 2017.
Cualquier medida de este tipo por parte de Trump plantearía dudas sobre la independencia de la Fed y podría socavar su credibilidad. La información llega tras las renovadas tensiones de esta semana. Trump ha calificado a Powell de «terrible» por no recortar los tipos de interés más rápidamente. Mientras tanto, el presidente de la Fed ha comparecido ante un comité del Senado y no ha dado señales de tener prisa por realizar más recortes.
Los aranceles vuelven a estar en el radar de los inversores a medida que se acerca el plazo del 9 de julio para firmar acuerdos comerciales.
Hoy en Alemania, se publica el índice GfK de clima de consumo de julio, que podría mejorar, y hablarán varios miembros del Banco Central Europeo, incluida la presidenta Christine Lagarde y el vicepresidente Luis de Guindos, y de la Reserva Federal. En Estados Unidos, se divulgan las peticiones semanales de subsidio por desempleo, los pedidos de bienes duraderos, balanza comercial de mayo, gastos de consumo personal y nueva lectura del PIB del primer trimestre.
Protagonistas empresariales
Este jueves celebra junta general de accionistas Indra. Será la primera de su presidente, Ángel Escribano. Los accionista tienen que ratificar su nombramiento y el de cinco consejeros más del grupo tecnológico, inmerso en un proceso para ganar peso en defensa.
También Acciona convoca a sus accionistas con el telón de fondo del reciente informe de la UCO y las supuestas irregularidades en procesos de licitación pública que involucran a Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos y en las que aparece mencionada la compañía.
La petrolera Shell dice que no está en conversaciones para adquirir su rival BP. Niega así informaciones de The Wall Street Journal que apuntaban a ello y que provocó subidas en los títulos de BP de un 10% en Wall Street.
Si Shell adquiriera BP, sería uno de los acuerdos más grandes en la historia europea y crearía una importante petrolera que podría desafiar a los líderes de la industria Exxon Mobil y Chevron.
Otros
- Técnicas Reunidas celebra su junta general de accionistas.
- Los accionistas minoritarios de Redeia fijan este jueves su posición para la junta del próximo 30 de junio, dos meses después del inédito apagón peninsular sobre el que aún se están esclareciendo las causas y responsabilidades.
- El grupo de moda sueco Hennes and Mauritz (H&M) presenta resultados de los seis primeros meses de su año fiscal.
- Atención a las firmas de semiconductores. La estadounidense Micron prevé unos ingresos superiores a las estimaciones gracias a la demanda de chips de memoria para IA y las acciones de Nvidia tocan máximos históricos por el optimismo en torno a la IA.
- Seguiremos los títulos de Worldline que ayer bajaron un 41% después de que un grupo de 21 medios de comunicación europeos informara de que la compañía francesa de pagos digitales encubrió fraudes.
- Acciona Energía confirma que ha recibido ofertas vinculantes por unos 440 MW eólicos
- Ebro Foods descuenta dividendo de 0,2300 euros por acción.