Espaldarazo de JP Morgan AM a un "crecimiento positivo" en 2025. Los mercados financieros muestran importantes alzas tras el anuncio de un "alto el fuego" entre Israel e Irán, según ha informado Donald Trump en su red social con un escueto mensaje: "El alto el fuego ya está en vigor. No lo violes".
Esta noticia ha impulsado los futuros americanos, con el S&P subiendo 50 puntos hasta los 6127, mientras en Europa se registran alzas superiores al 1% en todos los índices. El petróleo, por su parte, experimenta una significativa corrección a la baja.
Elena Domecq, subdirectora de Estrategia de JP Morgan AM para España y Portugal, señala que los recientes eventos geopolíticos no han alterado sustancialmente su visión del mercado.
Elena Domecq, subdirectora de Estrategia de JPMorgan AM para España y Portugal, analiza cómo los eventos geopolíticos y la debilidad del dólar moldean las perspectivas de inversión para 2025.
"Nosotros seguimos manteniendo una visión relativamente o moderadamente optimista para lo que queda de año, donde esperamos que vayamos a tener un crecimiento que va a ser, eso sí, muy moderado, pero sí que es verdad que positivo"
Domecq resta importancia a largo plazo a las tensiones geopolíticas: "La realidad es que en el largo plazo tienden a tener poco impacto en los mercados. Es verdad que de haber habido una escalada en estos eventos sí que se hubiese podido producir una subida del precio del petróleo. Pero gracias a Dios eso parece ser que han llevado a cabo ese acuerdo y con lo cual mantenemos la misma visión."
Respecto a la política monetaria, Domecq explica que han revisado sus estimaciones sobre recortes de tipos. "Para la Fed pensábamos que podríamos tener una bajada de tipos de interés ahora en verano y otra a finales de año. La que podríamos tener en verano la hemos retrasado y pensamos que será más bien de cara a septiembre", indica.
La economía estadounidense muestra resistencia pese a las incertidumbres: "La economía de Estados Unidos está aguantando bastante bien. Vemos como el empleo también está aguantando bastante bien y los diferentes indicadores, a pesar de que los índices de confianza y demás se vean algo afectados. La realidad es que la economía real todavía está aguantando bien."
Sobre la debilidad del dólar, un tema que preocupa a muchos inversores, Domecq es clara: "En nuestras carteras tenemos una visión de que el dólar va a seguir la tendencia que tiene ahora mismo de depreciarse. En un entorno donde Estados Unidos crece menos, donde Estados Unidos puede tener más inflación que en el resto del mundo, pues todo eso son factores que pueden ayudar a que el dólar continúe debilitándose."