El temor a una recesión en Estados Unidos ha sentado como un jarro de agua fría en los mercados. Si bien es cierto que los índices estadounidenses habían empezado el año titubeantes, la posibilidad de un crecimiento económico negativo que planteaba hace una semana la Fed de Atlanta ha colmado el vaso. En lo que llevamos de mes, el Dow Jones se deja más del 5%; el S&P500, un 6%, mientras que el tecnológico Nasdaq 100 cede un 7%.

Las alarmas se han encendido también en Europa, donde los índices "están aguantando mejor", según Julián Coca, gestor del fondo Alinea Global, que llama a la cautela: "Para nosotros ni existía esa exuberancia en la economía americana, ni hay que ser tan negativos". Aunque no niega la "cierta incertidumbre" con la economía de Donald Trump. "Vemos falta de confianza y eso se va a trasladar con todo".

EEUU y la recesión: ¿Hay que tener miedo? La respuesta de Julián Coca

Ignacio Cantos, director de inversiones de atlCapital, comparte hasta cierto punto la opinión anterior: "Yo creo que puede ser un poco prematuro, pero sabemos que los ahorradores son prudentes y la incertidumbre es lo que más castiga a los mercados".

Y es que los aranceles "varían cada día", que se unen a unos datos preliminares "malos". Si se une la corrección de los mercados, "ahonda en la desconfianza y en el miedo de los inversores".

¿Temor desmesurado a una recesión en Estados Unidos? Ignacio Cantos responde

JP Morgan eleva el riesgo de inversión

Los economistas del banco de inversión de Wall Street han elevado su riesgo de recesión para este año al 40%, frente al 30% a principios de 2025. “Vemos un riesgo significativo de que EE.UU. caiga en recesión este año debido a políticas extremas” publicaban en The Wall Street Journal.