Los mercados financieros mundiales han experimentado una fuerte sacudida tras el reciente ataque de Israel contra instalaciones nucleares iraníes. El impacto inmediato se ha manifestado en un significativo aumento del precio del petróleo, que llegó a subir hasta un 10% durante la madrugada, y un incremento en la volatilidad de los mercados, con un movimiento de capital hacia activos refugio, principalmente el oro.
Juan Ignacio Crespo, analista financiero, señala que la acción militar israelí era previsible: "Era algo que estaba pendiente. Lo sabíamos desde el último ataque que realizó Irán a Israel. Un ataque que fue bastante masivo y del que Israel no había tomado represalia".
Según el experto, el objetivo principal fueron las instalaciones donde Irán enriquece uranio con fines armamentísticos y las fábricas de misiles.
El analista financiero analiza el impacto económico del bombardeo israelí a instalaciones nucleares iraníes y su efecto en los mercados mundiales.
El petróleo y el oro: una subida que ya se veía venir
Respecto a las reacciones del mercado, Crespo considera que son las esperadas: "Normal que el precio del petróleo se dispare, pues de madrugada estaba subiendo más de un 7% en algunos momentos puede que haya llegado a subir hasta un 10%. Normal que el precio del oro también se dispare".
El analista destaca que el aumento en el precio del petróleo es comparable al observado cuando Rusia invadió Ucrania. Sin embargo, Crespo señala que este incremento era previsible incluso antes del conflicto: "Esa subida del petróleo estaba esperando la disculpa para que se produjera".
En su análisis, Crespo vincula esta tendencia con patrones observados durante el primer mandato de Trump y sus políticas actuales: "Hace un mes, mes y medio en la newsletter también adelanté que venía una fuerte subida del precio del petróleo, que es muy parecida a la que tuvo por estas fechas el precio del petróleo en el primer mandato de Trump".