Son días intensos en el Real Madrid, que, tras un año complicado, quiere dar un giro de 180º a su estrategia deportiva… y comercial. El club ha anunciado este viernes una alianza comercial con la marca francesa Louis Vuitton. Será la encargada de vestir a los jugadores en los viajes y eventos institucionales.

Una colección de trajes, accesorios, zapatos o maletas que servirán a la compañía de moda para ampliar su público objetivo en un momento complicado para la compañía.

EL FOCO | Louis Vuitton, un fichaje 'de lujo' para el Real Madrid.

La firma francesa refuerza su posicionamiento en el mundo del deporte tras firmar un acuerdo para vestir a los jugadores del club español

Presencia en los Juegos Olímpicos de París

Ya en los Juegos Olímpicos de París pudimos ver cómo la firma francesa se ha tomado en serio su apuesta por darse promoción a través del mundo del deporte. La firma aprovechó la cita para mostrar su marca y diseñó las bandejas y baúles que albergaban la antorcha olímpica y las medallas, así como los uniformes de los más de 500 voluntarios que las entregaban en el podio a los ganadores.

Una historia ligada al deporte

Su incursión en el deporte tiene su génesis en la Copa América de vela de 1983. Desde entonces, ha estado ligada a Roland Garros y al Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1.

Pero, además, Louis Vuitton ha lanzado campañas muy sonadas junto a leyendas del deporte. En pleno mundial de Catar, en noviembre de 2022, se viralizó la imagen de Cristiano Ronaldo y Leo Messi jugando al ajedrez, rivales históricos en el campo, pero también fuera, dado que han sido la referencia de Nike y Adidas, respectivamente, durante más de una década.

Siguiendo la misma tónica, el año pasado Roger Federer y Rafa Nadal promocionaron parte del catálogo de Louis Vuitton sobre una capa de nieve a 3.000 metros de altura en los Dolomitas italianos.

Momentos complicados para el sector

La inestabilidad política y económica mundial ha afectado al sector del lujo, en general, y a la compañía gala, en particular.

En 2024 la compañía redujo su beneficio un 17% por el entorno económico. Pero este año las dificultades han aumentado exponencialmente por la guerra comercial. Desde principios de año, el valor bursátil de su matriz se ha reducido un 27%. Una brecha que se amplía al 37% si ampliamos el margen temporal a los últimos doce meses.