Las
bolsas de Asia suben por quinto día consecutivo apoyadas por los
datos de PIB positivos de China que superan las estimaciones. También por la recuperación de las bolsas japonesas con el debut del servicio de mensajería instantánea Line en la bolsa de Tokio y la caída del yen a la espera de las perspectivas de estímulo.
Los inversores han conocido hoy los datos del Producto Interior Bruto de China, que aumenta por encima de lo estimado un
6,7% en el segundo trimestre respecto al año anterior.
El crecimiento respecto al primer trimestre ha sido de un 1,8%, también ha superado previsiones. El gobierno chino considera que la economía sigue estable aunque se enfrenta a presiones bajistas.
Ante la caída de la inversión privada, los analistas esperan más medidas de apoyo. También, la inversión en activos de capital fijo se desaceleró hasta un 9% en la primera mitad del año, una cifra que se encuentra por debajo de lo esperado y en su menor nivel desde marzo del año 2000.
También han batido previsiones las
ventas al por menor del país, que suben un 10,2% y la
producción industrial un 6,2% en junio.
Por su parte,
Shanghai se encuentra en un máximo de 3 meses y en
Hong Kong las empresas chinas experimentan su mayor ganancia semanal en 4 meses con subidas de 0.14% hasta los
21.590 puntos.
En Japón, el
Topix vive su
mejor semana con unos niveles que no registraba desde el año 2009. Hoy, con una subida del
0,2 % a los 1.313 puntos. También ascensos en el índice Nikkei de un 0.7% a los
16.502 puntos.
En la bolsa de Tokio ha debutado hoy el
servicio de mensajería Line, que se dispara un
50% después de estrenarse ayer en Nueva York con subidas de más de un 26%. Por su parte, la compañía textil Fast Retailing avanza un 18%, la mayor subida desde el año 1998.
Y ojo porque
Nintendo, que ya alcanza su
máximo de 6 años por la fiebre generada por su Pokemon Go, ahora planea relanzar su clásica consola NES líder en 1985 en Estados Unidos. Pretende revivir a los clásicos como Super Mario Bros o The Legend of Zelda.
Y la bolsa de
Singapur, que hoy sube un 0,5 %, ha sufrido una
interrupción en su actividad por un fallo técnico. Se trata de la cuarta mayor interrupción en dos años por esta causa.
Todos los
datos de Asia, incluido el PIB, analizados por el economista
Rafael Galán. Puedes escuchar el fragmento aquí:
*Lo sentimos pero el audio ha sido eliminado