En un contexto de incertidumbre generalizada en los mercados financieros, Roberto Moro, analista de Apta Negocios, mantiene una postura cautelosa. "Sigo con mi historia de que no veo nada claro. Entonces cuando no tienes nada claro, ni para arriba ni para abajo, lo mejor es estarse quieto", afirma el experto.

El analista señala que los índices americanos han buscado niveles de corrección proporcional a su movimiento alcista desde octubre de 2022. Para evitar nuevas caídas, el S&P 500 deberá mantenerse por encima de 4.840 puntos y el Nasdaq 100 por encima de 16.700. Mientras tanto, el Ibex 35 destaca por estar cerca de sus máximos históricos gracias al peso del sector bancario.

Escucha el consultorio al completo aquí:

Consultorio de Bolsa con Roberto Moro, analista de Apta Negocios

El Minuto de Oro

Para su recomendación final, Roberto Moro apuesta decididamente por el oro, que "hoy vuelve a marcar nuevos máximos históricos y puede tener todavía un recorrido potencial, incluso ambicioso". Aunque no se atreve a fijar un objetivo en 4.000 dólares, el analista menciona que "los 3.400 me parecen muy factibles". Como alternativa más exótica, sugiere "entrar en el MSCI de India puede ser una buena opción" por su "buen aspecto técnico".

Escucha todos sus argumentos aquí:

El Minuto de Oro con Roberto Moro, analista de Apta Negocios

Sobre Iberdrola, Moro observa que está actuando como activo refugio y se encuentra cerca de sus máximos históricos de 15,70 euros. "Le puede quedar un recorrido potencial en el entorno de un 3% para llegar a máximos históricos", explica. Para inversores ya posicionados recomienda mantener con un stop loss en 15 euros.

En cuanto a Repsol, advierte de que si pierde el soporte de 9,50 euros, "las posibilidades de que se vaya a 8 euros son altas", aunque esto estaría relacionado con un escenario de recesión global. Respecto a Nvidia, destaca que desde sus máximos de 153 dólares hasta el cierre de ayer en 112, la tendencia bajista es clara y "lo más probable es que continúe cayendo".

Para inversiones a largo plazo orientadas a dividendos, el experto considera que Enagás "probablemente dentro de las utilities sea el que mejor comportamiento pueda tener, simplemente porque está demasiado alejado de sus máximos históricos", a diferencia de otras compañías del sector.

Sobre Meta, alerta que "hace ya tiempo que perdió un soporte de largo plazo en 539 dólares" y que técnicamente está más para posiciones cortas, con el siguiente soporte en 437 dólares frente a los 480 actuales.