Las bolsas europeas se preparan para una apertura con recortes moderados, alrededor del 0,3%, según anticipan los futuros a una hora del inicio de la sesión. La jornada de este martes se presenta tranquila, con la mirada puesta de nuevo en Londres donde los negociadores de Estados Unidos y de China van a reanudar las conversaciones a las 11 de la mañana. Aunque al mercado le gusta ver acuerdos concretos, de momento se quedan con las señales de que la tensión entre las dos economías más grandes del mundo podría estar disminuyendo.
El dato más relevante de hoy será el índice Sentix de confianza inversora de junio, que podría mejorar de -8,1 a -6. Y será mañana, miércoles, cuando se publique la cifra de inflación en Estados Unidos, seguida el jueves por el índice de precios al productor de mayo. Ambos datos serán analizados minuciosamente en busca de indicios de una presión inflacionista persistente.
Protagonistas empresariales
El sector farmacéutico mundial analiza con preocupación la decisión del secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., de despedir a todos los miembros del panel de expertos en vacunas del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
Esta medida podría traducirse en un importante dolor de cabeza para gigantes farmacéuticos como GSK, Sanofi, AstraZeneca, Moderna y BioNTech. La principal preocupación es que estas compañías podrían enfrentarse a esperas considerablemente más largas para la aprobación de sus nuevas vacunas, lo que impactaría directamente en sus estrategias de lanzamiento.
El fondo de cobertura activista Parvus aumenta su participación en Novo Nordisk, según Financial Times, aunque no ha revelado el tamaño. Según la legislación danesa, si la participación supera el umbral del 5%, los accionistas deben informar a la Autoridad de Supervisión Financiera.
Otros de los sectores que pueden estar activo es el de las agencias de publicidad. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) ha solicitado información a algunas de las principales firmas publicitarias del mundo como parte de una investigación sobre si grupos de publicidad violaron las leyes antimonopolio al coordinar boicots contra determinados sitios web, según The Wall Street Journal.
Entre las agencias a las que la FTC envió cartas este lunes se encuentran Omnicom, WPP, Dentsu, Interpublic Group, Havas y Publicis Groupe.
La investigación supone una escalada del escrutinio gubernamental estadounidense sobre si grupos como Media Matters ayudaron a los anunciantes a coordinarse para retirar dinero publicitario de X después de que Musk comprara la red social antes conocida como Twitter en 2022.
El jefe de T-Mobile, la filial estadounidense de la alemana Deutsche Telekom, dejará el cargo antes de que finalice su contrato actual en 2028, según el periódico alemán Handelsblatt. Podrá dimitir este año o el próximo.
Mike Sievert, quien ha dirigido el operador móvil desde 2020, quiera tomarse un descanso y será sustituido por el actual director de operaciones Srini Gopalan. La empresa no ha hecho comentarios ante lo que considera especulaciones.
Otros
Stellantis ha puesto en marcha un plan de salida voluntaria, con incentivos para trabajadores cercanos a la jubilación, para 610 trabajadores de la planta de Mirafiori de Turín, en el norte de Italia.
.El fabricante de neumáticos Michelín anuncia el cierre de su planta en el estado mexicano de Querétaro.
-La negativa de los bancos a financiar a Talgo amenaza la entrada de Sidenor a seis días de cumplirse el plazo, según Invertia.