Las bolsas europeas podrían abrir de nuevo con recortes en torno a un 0,4%, según apuntan los futuros a una hora de la apertura. Inflación, aranceles, recesión sobre las palabras con las que los analistas explican los movimientos en las últimas sesiones.

El IPC estadounidense sorprendió al mercado con una subida de un 0,2% en febrero, menos de lo esperado, y alivió en parte la tensión acumulada y mantuvo vivas las esperanzas de que la Reserva Federal pueda recortar los tipos de interés este año. Aunque, algunos analistas apuntan que estos datos de inflación no se trasladarán directamente al índice PCE, al deflactor de consumo, que es la medida que sigue la Reserva Federal, porque el enfriamiento de los precios se produjo sobre todo en los servicios.

Además, sugieren que el impacto de la reciente puesta en marcha de aranceles a productos chinos, canadienses, mexicanos, y la expectativa de nuevos anuncios sugieren que lo peor está por venir.

En Europa, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, cree que es imposible mantener una inflación constante en el 2% en el entorno actual.

Hoy se publican datos de producción industrial en la zona euro de enero y en Estados Unidos se conocerán las peticiones semanales de subsidio por desempleo y el índice de precios al por mayor.

Protagonistas empresariales

Telefónica cierra la venta del 67,5% de su filial colombiana a Millicon por 367 millones de euros. La operadora continía así con su estrategia de desinvertir en Hispanoamérica.

Se trata, además, de la segunda gran operación corporativa del presidente de Telefónica, Marc Murtra, después de la venta su filial argentina a Telecom Argentina.

Ayer, Murtra se reunió con cientos de trabajadores en la sede central de Telefónica y con miles online a los que dijo que "todo" está sometido a la revisión de la estrategia de la multinacional, sin que descarte opción alguna, incluida una fusión con Indra, aunque le parecería "extraño", según fuentes que cita la agencia EFE. El resultado de la revisión estratégica se conocerá en el primer semestre del año.

Por cierto que hoy Murtra y también el presidente de Indra, Ángel Escribano, van a comparecer en la comisión mixta Congreso-Senado de Seguridad Nacional tras sus nombramientos.

El banco alemán Deutsche Bank prevé aumentos de ingresos en 2025 en sus cuatro negocios principales.

La aseguradora Generali registra un beneficio neto de casi 3.800 millones de euros, un 5,4% más y un operativo que supera los 7.300 millones, en los dos casos cifras récord.

Hugo Boss espera que las ventas anuales de 2025 se mantengan en torno a al mismo nivel que las de un año antes, es decir , que bajen o suban un 2% y se muevan en un rango de entre 4.200 y 4.400 millones de euros, un poco por debajo de lo esperado por los analistas (4.440 millones).

OTROS

-Ferrovial tiene la intención de pagar uno o más dividendos flexibles en 2025 por unos 570 millones de euros.

-Para Acciona Energía, HSBC redujo su precio objetivo a 20 euros desde 21 euros.

-Para Acerinox, JP Morgan redujo su precio objetivo a 12,1 euros desde 12,2 euros.

-Sidenor pide a la banca española y al ICO garantías por 1.200 M para comprar Talgo, según El Confidencial.

-BAE inicia conversaciones con grupos japoneses para colaborar en la fabricación de drones, según FT

- La unidad polaca de BNP Paribas eleva su beneficio neto anual un 132%, por encima de lo esperado.