Las tensiones comerciales China-EEUU siguen latentes y los índices europeos abren con recortes en torno a un 0,5%. La bolsa de Polonia baja un 3% tras la victoria del candidato euroescéptico a la Presidencia de Polonia, Karol Nawrocki, en la segunda vuelta de las elecciones con un 50,89 por ciento de los votos frente al candidato de la gobernante Coalición Cívica, Rafal Trzaskowski.

Este lunes amanecemos con una nueva escalada en la guerra comercial. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado su intención de duplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio, elevándolos hasta un 50%. Esta decisión ya ha provocado una respuesta contundente por parte de la Unión Europea, que ha declarado estar "preparada para imponer contramedidas". Por su parte, China se mantiene firme en su postura, acusan a Estados Unidos de "socavar gravemente" los acuerdos alcanzados recientemente en las negociaciones comerciales de Ginebra.

En cuanto a la agenda económica de la semana, la atención se centrará en varios indicadores. Hoy esperamos datos de actividad manufacturera de mayo (PMI) y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablará más tarde, aunque se limitará a las palabras de apertura de una conferencia financiera internacional.

Durante la semana, se publica la inflación en la eurozona, que podría seguir moderándose, y al final de la semana, conoceremos el informe de empleo en Estados Unidos, con previsiones de una creación de nóminas que podría rondar las 170.000, un dato clave para la salud del mercado laboral. Además, la tecnológica Broadcom presentará sus resultados, lo que podría mover el sector.

Además, el jueves, habrá reunión del Banco Central Europeo. El consenso del mercado anticipa un recorte de los tipos de interés en 25 puntos básicos, una decisión que podría aliviar la presión sobre las empresas y los consumidores en la zona euro. La atención se centrará en las expectativas de recortes en las próximas reuniones.

Protagonistas empresariales

Entre los protagonistas del día, las siderúrgicas después de la decisión de Donald Trump de elevar los aranceles al acero y al aluminio. ArcelorMittal baja en torno a un 1% pero Acerinox, que es líder en el mercado de acero inoxidable en Estados Unidos, se beneficia de las medidas proteccionistas de Donald Trump y sube un 6% en la apertura.

Audax Renovables actualiza su cartera de generación de energía 100% renovable. Incorpora el proyecto fotovoltaico Yechar, en Murcia, con una potencia máxima de 112,2 MWP (Megavatios pico) y decide abandonar proyecto en Italia con una potencia estimada de 30,7 MWP, que se encontraban en estado de conexión a red, por no ser técnica y económicamente viables. La cartera total de proyectos de Audax aumenta de 955 MW a 1.037 MW.

El grupo farmacéutico francés Sanofi compra la estadounidense Blueprint Medicines, una empresa biofarmacéutica especializada en la mastocitosis sistémica, una enfermedad inmunológica rara.

Según los términos de la adquisición, Sanofi pagará 129,00 dólares por acción en efectivo, lo que representa un valor de aproximadamente 9.100 millones de dólares.

Atención a las aerolíneas hoy que se reúne en Nueva Delhi la Asamblea General Anual de la IATA. Han revisado a la baja las previsiones de beneficios para este año por las tensiones comerciales y los problemas de suministro. Recorta la estimación en un 1,6% hasta los 36.000 millones de dólares respecto a las que ofrecieron en diciembre. Sin embargo, se espera que las ganancias de las aerolíneas sigan aumentando desde los 32.400 millones de dólares del año pasado, ayudadas por los menores precios del petróleo y un número récord de pasajeros.

Otros

-BASF inicia la venta de su negocio de recubrimientos por un valor aproximado de 6.800 millones de dólares, según informa Bloomberg News

-El fabricante suizo de paneles solares Meyer Burger se declara en quiebra por sus filiales alemanas