Unicaja inicia su
salida a Bolsa. La entidad quiere realizar una oferta de suscripción de acciones dirigida a inversores cualificados y solicitar la admisión a negociación en el parqué. Según informa a la CNMV,
el volumen de la oferta alcanza los 625 millones de acciones de nueva emisión, que
representarán el 40,4% del capital después de la operación, “asumiendo que no se ejerza la opción de sobresuscripción” de los bancos colocadores.
El banco andaluz “espera utilizar los fondos netos de la venta de las acciones de la oferta para reforzar su posición de capital tras el reembolso total de los
CoCos Frob por importe de 604 millones de euros, financiar la adquisición de la participación del Frob en EspañaDuero por 62 millones, y para fines corporativos generales”. Con este movimiento, Unicaja cree que tendrá un “mejor acceso a los mercados de capitales (incluido los instrumentos de deuda”, lo que podría facilitar la obtención de financiación a menor coste y proporcionará liquidez a los actuales accionistas minoritarios”.
Los
bancos coordinares globales de la salida al parqué son
Morgan Stanley y UBS. También participan Citi, Credit Suisse, Alantra, Fidentiis y KBW. Además, Rothschild actúa como asesor financiero.
Unicaja es una entidad minorista con
56.000 millones de euros en activos a 31 de marzo de 2017. Tiene 1.259 sucursales y más de 3,1 millones de clientes. En el año 2016 y en los tres primeros meses del actual ejercicio, el banco malagueño registra un beneficio neto atribuible de 142,1 millones de euros y 52 millones, respectivamente. Su rentabilidad sobre fondos propios es del 4,9% y del 7,2% (anualizado) respectivamente.