Las bolsas de Asia han negociado con menor volumen después de la caída del petróleo en Estados Unidos. En China, el Shanghái Composite, ha cotizado en verde. Los títulos de los bancos y las corporaciones financieras son los de mejor comportamiento tras los rumores que indican une estímulo adicional por parte de Beijing para sostener el mercado inmobiliario. Las acciones de China Petroleum caen un 1% influenciados por el descenso de los precios del crudo. En el frente de los datos macro, PMI de servicios del sector privado se desacelera en noviembre. El índice Caixin de Gerentes de Compras, ha caído hasta 51,2 puntos en el mes de noviembre desde los 52 del mes anterior.
En Japón el Nikkei de Tokio ha cerrado prácticamente plano en los 19.966 puntos. En el foco han estado las palabras del vicegobernador del Banco de Japón. Ha afirmado que está dispuesto a flexibilizar la política monetaria si los riesgos de los países emergentes conducen a un deterioro de la inflación. En el ámbito empresarial, miramos a Toshiba que ha cerrado con una caída del 1%. Según el rotativo Nikkei, 33 ejecutivos del fabricante de electrónica japonés no cobrarán este año ningún tipo de bonificación a raíz del escándalo de falsificación contable que ha salpicado a la empresa.
El mercado surcoreano, con pérdidas, afectado también por lo ocurrido en Wall Street. Los datos del Banco de Corea del Sur han mostrado que la economía ha crecido a un ritmo del 1,3% entre julio y septiembre. Las acciones tecnológicas son las peor paradas. Samsung Electronics retrocede casi un 1% y Posco casi un 2%. Por cierto, en el mercado de divisas, la rupia la moneda más debilitada después del desplome de los precios de las materias primas.
China ha firmado un acuerdo para apoyar la economía sudafricana. El presidente Xi Jinping, aportará 6.500 millones de dólares. Las ofertas incluyen una línea de crédito proporcionada por China Export, para el operador de transporte ferroviario sudafricano. Y un préstamo de 500 millones de dólares que ayudará a la compañía eléctrica Eskom a completar su plan de construcción de centrales eléctricas.
Asia: pesan las materias primas
Guardar
