Transparencia Internacional mantiene a Somalia y Corea del Norte como los países más corruptos del mundo. Dinamarca sigue como el más transparente
El estudio, publicado hoy, clasifica a 168 países y destaca que ha habido más estados que han mejorado su puntuación frente a los que han descendido. Entre ellos se encuentra España que pierde dos puntos y baja al 36. Es uno de los mayores descensos junto con Libia, Brasil o Turquía. Tras los daneses se sitúa Finlandia, Suecia y Nueva Zelanda. A la cola Afganistán, Sudán y Sudán del Sur, Irak y Venezuela.
La Comisión Europea y el Gobierno italiano llegan a un acuerdo para crear un banco malo
Es un sistema de garantía a los bancos italianos que les ayudará a hacer frente a los créditos morosos en sus balances. El acuerdo se ha alcanzado entre la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, y el ministro italiano de Economía, Pier Carlo Padoan quien ha asegurado que las garantías se fijarán a precio de mercado, de manera que no constituyen ayudas de Estado. Hace unos días el primer ministro del país, Matteo Renzi, ya pedía la creación de este banco malo ante la necesidad de un cambio en las entidades italianas. El esquema debería permitir a bancos italianos titulizar y mover los créditos morosos en sus balances a entidades separadas y gestionadas individualmente. La CE supervisará la implementación del esquema para garantizar que no haya ayudas de Estado. Fitch alerta de que los bancos italianos acumulan 200.000 millones de euros en créditos dudosos.
El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, defiende la reforma de las pensiones como la única opción para hacer sostenible el sistema
Aunque esta noche se ha enfrentado en el parlamento con el rechazo de toda la oposición y la protesta de miles de personas que salieron a la calle para exigir la retirada del plan. Tsipras asegura que la reforma es crucial, ya que el aumento del desempleo ha reducido el volumen de cotizaciones y éstas no llegan para sufragar las jubilaciones. La reforma de las pensiones todavía no ha recibido el visto bueno de las instituciones acreedoras.
El gobierno ruso rechaza las acusaciones del subsecretario del Tesoro de EEUU en la BBC en las que calcula una fortuna oculta de Vladimir Putin superior a los 40.000 millones de dólares
El Kremlin lo califica de difamación, invención y calumnia. Según la cadena británica, Putin que tiene un salario anual de 110.000 dólares, inició su enriquecimiento cuando en los 90 era alcalde adjunto de San Petersburgo con la compra una casa en Torrevieja. Adam Szubin cree que es un corrupto. Según un sondeo difundido este martes por el Instituto Levada, un 42% de los rusos considera que la élite política rusa es corrupta.
Los presidentes de Ecuador y de Brasil coinciden en la importancia de fortalecer la integración regional y, en particular, la economía latinoamericana, para hacer frente a la crisis
La reunión entre Correa y Rousseff se produce la víspera de la Cuarta Cumbre de la Celac. También han tenido un encuentro los ministros de exteriores del Caribe. El titular ecuatoriano ha pedido más controles para los bancos centrales que eviten el envío de reservas al exterior, a los países más ricos, sin apenas rendimiento. También piden que la región consiga crear una arquitectura financiera en la que el ahorro sufrague proyectos de desarrollo.
El director para Latinoamérica del FMI Alejandro Werner, afirmó hoy que la economía venezolana empeora aunque resta importancia a que el país se declare en cese de pagos.
Alejandro Werner prevé una recesión en 2016 del 8 por ciento con una inflación que puede llegar al 700 por ciento. El presidente de la asamblea venezolana, Henry Ramos, teme que la situación empeore durante los años de legislatura de Maduro. Werner insiste en que Latinoamérica se enfrenta a una nueva recesión este año, con un especial impacto en Brasil y Venezuela
Los beneficios de las empresas industriales chinas caen un 2,3% en 2015
Hasta los 900.000 millones de euros. Las empresas mineras y las energéticas son las que más dificultades han sufrido, mientras que, la industria tecnológica ha sido la mejor parada. Solo en diciembre, los beneficios de estas compañías han caído un 4,7% con respecto al mismo mes del año anterior. Es el séptimo mes consecutivo de descensos.
AGENDA…Segundo día de reunión de la Reserva Federal. Los analistas esperan alguna pista sobre una moderación en el ritmo de subidas de los tipos de interés
En Alemania se publica el índice confianza del consumidor GFK de febrero, que podrían bajar ligeramente, Gy también en Francia y en Italia tendremos datos de confianza de los consumidores pero de enero. En Estados Unidos, cifras de ventas de viviendas nueva e inventarios de crudo y destilados.
La Comisión Europea endurecerá la regulación de seguridad y medioambiental para evitar que se repita otro “caso Volkswagen”
Las sanciones podrían llegar hasta los 30.000 euros por vehículo para los fabricantes que se salten las reglas y para los servicios técnicos que se encarguen de hacerlas cumplir. La Comisión pretende terminar con las prácticas ilícitas por parte del sector. La nueva normativa podría entrar en vigor este mismo año.
Apple prevé la primera caída de sus ventas desde el año 2003
Los ingresos para su segundo trimestre fiscal estarán entre los 50.000 y los 53.000 millones de dólares. Sería la primara bajada desde hace más de una década y una cifra peor de lo esperado por los analistas. En el primer trimestre fiscal (entre octubre y diciembre), ha elevado sus ganancias casi un 2% hasta los 18.400 millones de dólares y ha facturado casi 76.000 millones, otra marca histórica para la compañía. Sin embargo, las ventas de iPhone apenas han crecido un 0,4% con 74,8 millones de unidades vendidas a pesar de incluir la temporada navideña. Los analistas destacan la alta dependencia de la firma a este producto. En China, la venta de Iphone repunta un 14%. A nivel mundial las ventas de iPad bajan un 25%. Sus acciones caen un 2,6% en el mercado fuera de hora.
La operadora ATT revisa a la baja previsiones tras presentar unos ingresos por debajo de lo esperado.
Sus acciones han caído en el mercado fuera de hora un 2%. Sí ha batido previsiones Johnson and Johnson gracias al recorte de costes y unos menores impuestos. Sin embargo, ha ofrecido unos objetivos para 2016 por debajo de lo estimado por los analistas.
El consejero delegado de Generali abandona la empresa para unirse a Zurich Insurance
Mario Greco dejará la aseguradora italiana después de tres años en su puesto. Por delante el reto de dar la vuelta a Zurich Financial, como ya lo hizo en Generali, y mejora una empresa que en la última semana ha realizado una advertencia de menores resultados en su negocio de seguros generales y es la segunda que realiza en los últimos cuatro meses.
Corrupción, banco malo y agenda
Guardar
