La brecha entre las comunidades más ricas y las más pobres es cada vez mayor también en bienestar y calidad de vida. El informe elaborado por el IVIE y la Fundación BBVA revela que País Vasco, Navarra y La Rioja son de las comunidades autónomas con un mayor poder adquisitivo y también en las que más ha mejorado el nivel de vida tras la crisis económica.
El estudio revela a su vez una brecha generacional en cuanto a mejora de calidad de vida. Los jóvenes son los más afectados por la crisis debido a una perdida mayor de poder adquisitivo. Según Carmen Herrero, catedrática investigadora del IVIE, el empeoramiento más pronunciado en el bienestar de la juventud se debe a que es una generación más educada con menores posibilidades de mejora. A pesar de ello, la responsable del estudio incide en que aumentar el nivel educativo sigue siendo la manera de mejorar la situación de los jóvenes.
Para valorar el bienestar y la calidad de vida el estudio diferencia entre variables subjetivas (como la salud, el nivel educativo o el ámbito social) y objetivas (como la renta, el desempleo o la desigualdad). De esta manera, en el caso de Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares la alta percepción de su nivel de vida se combina con variables objetivas medias o bajas. El caso contrario es el de Castilla y León y Galicia, que presentan un bienestar menor pero puntúan mejor en variables objetivas.
España tiene una mayor puntuación que otros países de la OCDE analizados, especialmente en las variables subjetivas sociales.
La crisis aumenta la brecha entre comunidades ricas y pobres
Guardar
