La administración Trump ha iniciado una agresiva campaña de reestructuración del gasto federal, liderada por Elon Musk y su equipo del Departamento de Eficiencia Gubernamental, el DOGE (por sus siglas en ingles) que está genera controversia por sus métodos directos y la transparencia inusual de sus acciones a través de la red social X. En Capital Radio, José Manuel Amor, socio director de análisis económico y de mercados de AFI, señala que "todo lo que sea aumentar la eficiencia en el gasto de un Estado es bienvenido", pero advierte sobre los riesgos: "La cuestión es hasta qué punto se puede lograr esos recortes sin dañar básicamente servicios esenciales".

Entre las medidas más polémicas destaca la eliminación de programas de diversidad e inclusión en páginas federales y la intervención en el Departamento de Educación. "El gasto discrecional que se puede reducir en una economía como Estados Unidos es pequeño en relación con las grandes partidas de gasto que determina su déficit a largo plazo", explica Amor.

Escucha todo lo que nos ha contado en la "Entrevista Capital"

Podcast: Análisis de las medidas de recorte de Trump

José Manuel Amor, socio director de Análisis Económico y de Mercados de Afi, nos da las claves sobre las medidas del departamento de eficiencia liderado por Elon Musk.

Efecto en los mercados

La legalidad de estas acciones también está en entredicho. La eliminación de agencias importantes como USAID sin aprobación del Congreso ha generado resistencia entre sindicatos gubernamentales y legisladores. "Veremos si a medio y largo plazo genera problemas legales", señala el analista.

En el ámbito económico, los mercados parecen más preocupados por otros factores como la política arancelaria de Trump. "Los ahorros que están planeando es sobre una base de gasto estructural que es la menor que ha habido en los últimos 30 años", indica Amor, añadiendo que "los problemas estructurales de fondo fiscales en Estados Unidos no los resuelve el DOGE".

El experto concluye que el impacto real de estas medidas todavía está por verse: "No va a ser hasta bien entrado el año cuando tengamos todas las claves y por lo tanto vamos a vivir a golpe de tweet y a golpe de anuncio", en un contexto donde la economía mantiene un crecimiento positivo pese a las tensiones políticas.