Las bolsas asiáticas cotizan en positivo tras conocer los datos de empleo de Estados Unidos, aunque los inversores siguen manteniendo la cautela sobre las perspectivas de los mercados emergentes. La creación de 200.000 puestos de trabajo en septiembre en el sector privado estadounidense, más de lo esperado, es un signo de mejora en su economía. Por lo que también es positivo para las perspectivas económicas mundiales. En particular, para Japón que exporta productos a Estados Unidos. La bolsa del país sube por encima del 2%. En su última encuesta el BOJ ha confirmado que los grandes empresarios se muestran más cautelosos sobre el crecimiento de la economía en el tercer trimestre. El índice Tankan del sector industrial ha bajado desde 15 hasta 12 puntos en los últimos tres meses.
De China nos quedan los datos oficiales del PMI. Repunta el PMI del sector manufacturero en septiembre pero se mantiene en zona de contracción. Cifras que contrastan con la encuesta de Caixin que muestra un PMI en su nivel más bajo desde marzo del año 2009. Las bolsas chinas de Shanghái y Shenzhen permanecen cerradas desde hoy hasta el 7 de octubre por la semana de vacaciones por el Día Nacional.
Y en Singapur los precios de las viviendas han caído un 1,3% en el tercer trimestre frente al anterior. Se trata de la caída más alta desde junio de 2009. El deterioro en la confianza económica agrava el desequilibrio entre la oferta y la demanda según Agustín Moreno, presidente de la Asociación de Expertos Inmobiliarios.
Un apunte más. La empresa de seguridad, FireEye, ha publicado hoy un informe en el que alerta sobre los ataques cibernéticos. Asegura que los hackers han intensificado sus ataques contra organizaciones gubernamentales y compañías del sudeste asiático. Con las disputas abiertas sobre las aguas territoriales y las negociaciones comerciales, Asia tiene un 45% más de probabilidades de ser atacada que la media del resto del mundo.
Fotografía: Flickr.com
Esteban Chiner.
Asia sube tras los datos mixtos del PMI chino
Guardar
