La Comisión Europea ha propuesto hoy dar un año de margen a España para que sitúe por debajo del 3% del PIB el déficit público, al mismo tiempo ha decidido aplazar la decisión sobre una eventual sanción por el incumplimiento del dato de 2015 a principios de julio.

Entre las recomendaciones de la Comisión destacan las realizadas a España y Portugal. Los expertos de la Unión recomiendan al Consejo "una corrección duradera del déficit excesivo de ambos países para 2016 y 2017 respectivamente, al tomar las medidas estructurales necesarias y al utilizar todos los vientos a favor para la reducción del déficit y la deuda", como explica Pierre Moscovici, Comisario europeo de Economía y Competencia.



 

Según las directrices de Bruselas y aceptadas por todos los países miembros, España tendría que haber corregido su déficit para este ejercicio. Sin embargo, tras petición del ejecutivo de Mariano Rajoy a la Comisión, España tendrá un año de margen para situar este dato en el 2,9% del PIB en 2017. Moscovici atribuye este retraso a la situación política y económica de nuestro país.



 

De esta manera, la CE aplaza la decisión sobre una posible multa contra España a después de las elecciones del próximo 26 de junio. "No es el momento, ni en términos económicos ni políticos", ha asegurado el comisario de Economía comunitario Pierre Moscovici

España cerró 2015 con un déficit del 5,1% del PIB, incluidos los 0,1 puntos que suman la ayuda financiera a la banca, frente al 4,2 % exigido por sus socios europeos, con lo que también se ha quedado lejos de poder alcanzar el 2,8 % comprometido para 2016.

Portugal, por su parte, finalizó el pasado ejercicio con un déficit del 4,4 % del PIB incluido el impacto fiscal por el rescate de Banif, cuando tenía que haberlo reducido este año por debajo del 3 %