Europa crece, pero lo hace de forma desigual, inestable e incierta. El estratega de Citigroup José Luis Martínez Campuzano, asegura que este crecimiento es real pero cíclico y es necesario realizar reformas para que sea estructural.
En la misma línea se manifiesta el economista José Carlos Díez, que le acompañaba esta mañana en el CIFF en una presentación sobre previsiones económicas para el segundo semestre del año. Declara que Europa es la gran sorpresa positiva de este año, con unos datos extraordinarios, sobre todo en Alemania y Francia, que no ha realizado las reformas demandadas por Bruselas. En cuanto a España, Díez señala que crece gracias a factores exógenos y pone el foco en los ingresos:
A pesar de este escenario de claroscuros, Campuzano asegura que hay margen para la inversión y la política económica, especialmente en los países desarrollados frente a los emergentes. Los mercados van a continuar con un buen comportamiento a corto plazo, pero el estratega alerta de una posible sobrevaloración en algunas bolsas. Mientras, el riesgo de deflación se aleja y el dólar busca la paridad con el euro a pesar de los últimos rebotes.
En cuanto a los posibles riesgos, Campuzano destaca la elevada deuda y los conflictos geopolíticos. Por su parte, Díez prevé para España un duro ajuste fiscal, que tendrá que acometer el próximo Gobierno. Precisamente, asegura que no hay ningún contagio por las autonómicas y el riesgo político ha caído desde el arranque del año.
Claroscuros en el crecimiento europeo
Guardar
