La educación es uno de los pilares esenciales en la sociedad actual y es uno de los valores más importantes en Cataluña, pero es necesario buscar “consenso y hacer las cosas de manera pausada”, señala Maria Teresa Paramia, adjunta del vicerrector de Relaciones Interrnacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona en el especial de Capital Radio en Barcelona.

Junto a la profesora Paramio, Alfonso Cebrián ha defendido el prestigio de las escuelas de negocio en España, aunque “hay que seguir trabajando con ellas y con el mundo empresarial”, asegura.

Mezclando la educación y tecnología presentan en la mesa de los retos de la educación mSchools. Un programa que ayuda a alumnos y docentes a integrar tecnologías digitales en el aula de manera eficaz. La tecnología móvil permite acceder a materiales actualizados, mejora la colaboración y refuerza el compromiso de los alumnos, lo que permite ofrecer nuevas formas de enseñanza y aprendizaje con el objetivo de mejorar los resultados académicos y la empleabilidad. “Buscamos hacer cosas distintas en educación”, explica uno de sus responsables Albert Forn, responsable del programa.



Junto a ellos Jaume Ferrús, vicepresidente de Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, y Julián Vinué, director de Wayra Barcelona. Han analizado la salud del sector tecnológico en la región.