Las bolsas europeas han aprovechado las declaraciones de Benoit Coeure, miembro del consejo del BCE, para tirar hacia arriba y en algunos momentos de la mañana hemos visto repuntes de más de un 2% en los principales índices. Dice Coeure que preocupa la rapidez y la contundencia con que se han producido las ventas de deuda en las últimas semanas  y que ha puesto sobre la mesa temores a una reducida liquidez en el mercado. Por ello, ha avanzado que el BCE incrementará ligeramente las compras de deuda europea en mayo y junio. Los planes iniciales era de compras de unos 60.000 millones euros al mes.

Declaraciones que han provocado subidas en las bolsas y un respiro en la deuda pública, la rentabilidad del bono español ha bajado hasta el 1,7% y la del bono alemán hasta el 0,57%. Y efecto también en las divisas con caídas del euro frente al dólar, por debajo del 1,12.

Ramón Carrasco, analista de Bankinter, explica cuáles son, a su juicio, los motivos del repunte de las bolsas. Analiza además la salida del consejero delegado de Abengoa y la venta del 8,4% que han hecho los fondos de inversión Cervinia y Blue Partners del capital de Dia entre inversores institucionales. El precio de la colocación ha sido de 7,40 euros por acción, un descuento del 2,8%.

Escucha su análisis completo en el espacio "A media sesión":



 

En este contexto, el Tesoro español  ha colocado 3.460 millones de euros, casi el objetivo máximo previsto, en letras a 3 y 9 meses y en los dos plazos lo ha hecho con unos tipos medios negativos. En el caso de las letras a más corto plazo: -0,027% (-0,029 de la anterior subasta) y en los títulos a 9 meses al  -0,005%. El ratio de cobertura en las letras a 3 meses ha sido muy elevado y la demanda ha multiplicado por casi 5 veces la oferta. Ha caído sin embargo en el caso de los activos a 9 meses.

Y otra de las referencias de la mañana, el índice ZEW de expectativas de confianza inversora en Alemania que ha bajado en mayo mucho más de lo esperado: ha caído hasta 41,9 puntos. El índice de situación actual también ha descendido más de lo esperado (hasta 65,7 puntos vs 70,2 anterior).

Atención también a los datos de inflación porque en el  Reino Unido los precios han caído en tasa anual un 0,1% (se estaba esperando un 0%) por la caída del precio del petróleo, la guerra de precios en los supermercados y la fortaleza de la libra. Precios en negativo por primera vez desde 1960. Cifra peor de lo previsto. En la Zona Euro el IPC mensual ha subido un 0,2%, en línea con lo esperado.