Recuperación en las economías desarrolladas y riesgos en los países emergentes. Es el  principal mensaje de la reunión de primavera del Banco Mundial y el FMI. Alertan del trasvase de riesgos de las economías sólidas a las emergentes.

El Banco Mundial aprecia una gran divergencia en los riesgos económicos. El director de macroeconomía y gestión fiscal del organismo, Marcelo Giugale, ha explicado en Capital Radio que las velocidades han cambiado. Estados Unidos y Europa se recuperan de la crisis. En Asia vemos más diferencias. Mientras China ralentiza su crecimiento, India se beneficia de la caída del precio del petróleo. Lo mismo ocurre en América Latina, países como Brasil o Argentina ven a sus economías tambalearse. Y otros, como Perú, parece que aguantan el tirón.

Marcelo Giugale alerta de que la subida de los tipos de interés en EEUU podría atraer capitales desde los países emergentes y causarles problemas. También ve problemas en el auge del dólar.

El director de macroeconomía y gestión fiscal del organismo ve otro riesgo para la economía global en la desaceleración de China. Si su consumo cae más los precios seguirán bajos. El Banco Mundial pone su foco en América Latina. Recomienda desarmar los subsidios a la energía y hacerle la vida más fácil al inversor.

Giugale asegura que el Banco Mundial da la bienvenida al Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras promovido por China. La necesidad de inversión en esta región es de 1 trillón de dólares. Considera que es necesario buscar más iniciativas similares, sobre todo desde el sector privado.