La segunda jornada de debate de las enmiendas de totalidad de los Presupuestos Generales del Estado para el 2016 ha empezado a las 9 de la mañana. Después de todas las intervenciones, las trece enmiendas se han rechazado por el grupo popular y UPN.

Los grupos de la oposición consideran que el Partido Popular presenta estos Presupuestos con un motivo propagandístico, ya que las Cortes se disolverán en poco tiempo para convocar elecciones.

El debate comenzaba con la intervención del portavoz en el Congreso del PNV, Pedro Azpiazu, que denunciaba la tramitación adelantada de las cuentas sin tener en cuenta el cuadro macroeconómico. Según Azpiazu es inconsistente y provocará el aumento de las desigualdades. El portavoz ha tachado de "fraude democrático" y "electoralista" los presupuestos y declara que los españoles tendrían que "padecer" unas cuentas aprobadas por un Gobierno que no los representan.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha respondido al portavoz vasco y ha dicho que, si reducir el gasto público es electoralismo, entonces el Gobierno hace electoralismo “serio y riguroso”. El ministro ha insistido en el carácter social de los Presupuestos.

Los miembros del Grupo Mixto, por su parte, han dictado de "propagandísticas" y "antisociales" las cuentas para el 2016. También han criticado la lentitud del Gobierno ante las urgencias de la población más necesitada en contraposición con la rápida reacción para demandar a grandes empresas.

Hasta las 14.00 horas del viernes, los grupos parlamentarios podrán presentar enmiendas parciales de los Presupuestos, y se debatirán la próxima semana.

También el ministro de Hacienda ha anunciado durante la sesión que, finalmente, la devolución de las pagas extra a los funcionarios no se aprobará este viernes 28, sin detallar a cuándo se aplazará.