Todas las instituciones que realizaron predicciones macroeconómicas de España previeron un crecimiento inferior al realmente registrado en 2016, siendo el promedio de un 2,8%, frente al 3,2% de PIB con el que concluyó 2016, según se desprende de la Diana Esade. “Desde la crisis, todas las previsiones económicas han sido bastante pesimistas”, señala Enrique Verdeguer, Director de ESADE Madrid.


Entre los elementos que más inestabilidad han causado se encuentran el 'Brexit' y la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Pero, por otro lado, Verdeguer señala que España ha tenido a su favor otros elementos. “Nuestra economía ha hecho un esfuerzo de diversificación muy importante", añade.

No obstante, pese a que las predicciones económicas han estado por debajo de lo finalmente registrado, las desviaciones han sido "claramente" menores que el año pasado. En promedio global, las instituciones se desviaron menos de medio punto del PIB (-0,44%), frente a una media de desviación de 1,2 puntos que se produjo en 2015. Eso sí, hay divergencias importantes entre instituciones, mientras que unas se desviaron en un 0,2%, otras lo hicieron en un 0,9%.