Josep Borrell, ministro de exteriores

Nacido en La Pobla de Segur, Borrell (71 años) llegó a la política nacional de la mano de Felipe González en 1984 como secretario de Estado de Hacienda. Cargo que dejó en 1991 para ocupar el ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente con Felipe González desde marzo de 1991 a mayo de 1996. Antes había desempeñado el cargo de secretario de Estado de Hacienda, también con González, entre 1984 y 1991.
Carmen Calvo, vicepresidenta y ministra de igualdad

Parte de la cuota del poder andaluz en el PSOE lo representa Carmen Calvo. La política cordobesa vuelve al gobierno nacional tras los tres años como ministra de Cultura durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero.
Nacida en Cabra (Córdoba), Calvo es una de las mujeres del círculo de confianza de Pedro Sánchez y ha ganado importancia en Ferraz desde las primarias de mayo de 2017 en las que el actual presidente del Gobierno venció a Susana Díaz y Patxi López.
Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, la antigua ministra de Cultura ocupará la única vicepresidencia del Ejecutivo de Sánchez y además dependerá de su persona la secretaría de Igualdad. En los últimos meses ha ejercido como asesora del líder de los socialistas y fue una de las encargadas de negociar con el Gobierno de Rajoy la aplicación del 155 en Cataluña.
Meritxell Batet, ministra de Administraciones Públicas
Batet es la segunda ministra nacida en Cataluña, que representa el equilibrio de la fuerzas territoriales del PSOE en el gobierno. Licenciada en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra, Batet ha ejercido como profesora de Derecho Administrativo y también Derecho Constitucional.
La política socialista es la actual secretaria de Estudios y Programas en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE fue colaboradora de Narcís Serra. Batet llegó al Congreso de los Diputados en como independiente en 2004 para más tarde afiliarse al PSC. En esta Legislatura, la nueva ministra de Administraciones Públicas era portavoz de Administraciones Públicas del grupo parlamentario socialista.
Teresa Ribera, ministra de Medio Ambiente

Ribera es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y fue profesora asociada del Departamento de Derecho Público y Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Además, es directora del IDDRI, el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales de París. En 2016 fue repescada por Pedro Sánchez para que participara como miembro de su grupo de expertos.
María Jesús Montero Cuadrado, ministra de Hacienda

María Jesús Montero Cuadrado será la responsable de cuadrar las cuentas del Estado y sustituirá en el cargo de ministra de Hacienda a Cristóbal Montoro. Montero llegó a la política en 2002 como viceconsejera del departamento de Salud y Bienestar Social durante la legislatura de Manuel Chaves.
Dos años después, la nueva titular de Hacienda accedió al cargo de consejera de Salud hasta el año 2012. Sillón que volvió a ocupar con la victoria en las urnas de Juan Antonio Griñán en mayo de 2012.
Con la llegada de Susana Díaz al Palacio de San Telmo en Sevilla, María Jesús Montero Cuadrado cambió de cartera y pasó a ocuparse de las cuentas públicas andaluzas como consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta.
José Luis Ábalos, ministro de Fomento

Con tan solo dos años enrolado en las filas socialistas, Ábalos ocupó el cargo de jefe de gabinete del delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Su debut en la política, antes de llegar al PSOE, fue en el PCE cuando militó en las juventudes comunistas para acabar en 1981 en el PSOE de Felipe González.
Tras acabar su trabajo en el gabinete de la delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Ábalos ocupó el puesto de jefe de gabinete del Conseller de Trabajo (1988-1991), cargo que compatibilizó como director de cooperación internacional en la Comunidad Valenciana.
Nadia Calviño

Bien conocida en los organismos comunitarios, Calviño comenzó su andadura europea como directora general adjunta de Competencia. Desde 2014 ha sido la directora general de Presupuestos, como número dos del comisario alemán Günther Oettinger.