El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) acaba de publicar su Barómetro Industrial, un estudio en el que han participado cerca de 2.500 ingenieros de todo el país. Este documento refleja la visión de estos profesionales sobre temas cruciales como la reindustrialización, los retos energéticos o el futuro del sector de la automoción.

Los ingenieros alertan: "Nos estamos equivocando con la transición del vehículo eléctrico"

El VIII Barómetro Industrial del COGITI revela las principales preocupaciones de los profesionales sobre energía nuclear, reindustrialización y falta de talento.

Una de las conclusiones más llamativas del informe es el respaldo mayoritario a la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares. "No deja lugar a dudas", afirma José Antonio Galdón, presidente del COGITI, quien destaca: "Esta encuesta se realizó antes del apagón. Posiblemente después del apagón y con todo lo que ha rodeado a la noticia, esa cifra aún seguiría".

Según explica Galdón, los ingenieros perciben "incertidumbre sobre la estabilidad en los precios de la energía" y consideran la energía nuclear como "una fuente base que puede suministrar una energía limpia y que puede dar también esa estabilidad que requieren en los precios para que no afecten a los precios industriales".

Críticas al modelo de transición hacia el vehículo eléctrico

El barómetro también refleja una opinión contundente sobre la electrificación del parque automovilístico. "Lo que dicen los ingenieros en general es que estamos equivocando el paso. Nos estamos equivocando en la forma de hacer esa transición, sobre todo en el ámbito del vehículo eléctrico", subraya el presidente del COGITI.

Galdón señala que los plazos establecidos son "muy cortos" y que Europa está "perdiendo ese liderazgo que hemos tenido siempre en el mundo de la automoción a nivel mundial". Esta situación, advierte, "va a ser un freno más" para la recuperación industrial que necesita el continente.