Sin embargo en Asia, las exportaciones de Singapur caen, “me fijo en este dato porque es un indicador adelantado de cómo está el comercio internacional”, señala Juan Ignacio Crespo, experto financiero. “No son buenos datos y demuestra que está estancado”, añade.
En el corazón de Europa, a pesar de que las bolsas empiezan a respirar, la preocupación por Reino Unido aumenta. “Reino Unido está viviendo una situación conocida en el pasado”, explica Crespo. Este experto financiero recuerda que en 1975, Londres tuvo que ser rescatada por el FMI y “si hay fuga de capitales, el país no se podrá financiar. El gobierno tendrá que poner freno”.
A pesar de ello, el Banco de Inglaterra decidió la pasada semana dejar los tipos de interés en el 0,50 frente a las previsiones que indicaban una rebaja de 0,25 puntos. Una decisión que deja despistado al economista.
“Nos dirigimos a una economía más intervenida, donde el estado va a tener un papel más importarte”, puntualiza Crespo en Capital Radio. Si la situación no se revierte, los bancos centrales aglutinarán todos los bonos y los inversores el dinero, pero “esperemos que cambie la situación”.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí:
*Lo sentimos pero el audio ha sido eliminado