MADRID (Reuters) - El organismo que vela por la sostenibilidad de las cuentas públicas españolas ha decidido llevar al ministerio de Hacienda ante la justicia por considerar que pone en riesgo su independencia, en una insólita batalla entre dos instituciones oficiales.


En el centro de la polémica está una orden ministerial publicada este verano que centraliza en el ministerio cualquier iniciativa de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para obtener datos de las diferentes administraciones públicas como comunidades o ayuntamientos.


"Las trabas al acceso a la información por parte de la AIReF constituyen una vulneración de la autonomía e independencia funcional respecto de las Administraciones públicas", dijo el comité directivo del organismo en las actas de una reunión celebrada la semana pasada.


La AIReF, cuya creación fue una exigencia de Bruselas, ya ha chocado en ocasiones anteriores con el ministerio dirigido por Cristóbal Montoro por discrepar sobre sus previsiones o exigir más medios para trabajar, pero el salto a la vía legal supone una escalada en sus ya tensas relaciones.


El ministerio alegó en su día que la orden ministerial en disputa trata de evitar la aparición de duplicidades e ineficiencias en los canales de suministro de información por parte de las administraciones.


Sin embargo, el organismo presidido por José Luis Escrivá considera que esta regulación se extralimita y es contraria al espíritu del estatuto de la AIReF, que establece que se facilite su acceso a los datos "con flexibilidad, agilidad e integridad".


"La orden se extralimita en la medida que regula el procedimiento para el acceso a información adicional por parte de la AIReF cuando no está facultada para hacerlo", según la Autoridad Fiscal, que tiene de plazo para recurrir hasta mediados de diciembre.


El acta de la reunión de la AIReF relata diversos intentos del organismo para cambiar la orden ministerial, y afirma que el propio ministerio les indicó el camino del recurso judicial en una resolución en la que inadmitía sus peticiones sin siquiera entrar a debatir sus argumentos.


tagreuters.com2015binary_LYNXNPEBAB0OI-VIEWIMAGE