El Grupo de Trabajo sobre Grecia se vuelve a reunir hoy con las miras puestas en lograr un acuerdo el miércoles
Según los medios locales las conversaciones se centran ahora en solucionar temas laborales. La antes llamada troika pide liberalizar el despido y se opone a restaurar la negociación colectiva y a la paga extra para las pensiones más bajas. Un dominical apuntaba que el Gobierno heleno está dispuesto a reducir las contrataciones previstas en el sector público. Su ministro de Energía, Panagiotis Lafazanis, asegura que el pueblo no quiere que cedan.
Un informe de Citigroup prevé un crecimiento del PIB de España del 2,7% para este año por el incremento del empleo y la baja inflación
La entidad norteamericana destaca que será la economía más vigorosa entre los países industrializados. Superará el 2,6 por ciento que prevé para EEUU y el Reino Unido. Y muy por encima del 1,5 del conjunto de la zona euro. El banco apunta como un factor importante las medidas fiscales. Eso si, Citi señala que España no logrará cumplir los objetivos de déficit y prevé que el desequilibrio presupuestario este año será del -4,5% del PIB. La ratio de deuda pública cerrará el ejercicio en el 99,9% del PIB.
La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, asegura que es bueno para la economía que la construcción vuelva a crear empleo
La secretaria de Estado ha recalcado que hay una diferencia extraordinaria entre el número de viviendas que se construían antes y la situación actual. Aún así no ve riesgo de que se vuelva a producir una burbuja.
La actividad de las industrias chinas sufre en abril la mayor caída en un año
Según el índice de gerentes de compra PMI, que publica HSBC, ha caído hasta 48,9 puntos en abril desde los 49,6 de marzo, el nivel más bajo desde abril de 2014. El dato es peor que la lectura preliminar y destaca sobre todo el desplome de los nuevos pedidos aunque han repuntado las nuevas exportaciones.
La economía china podría desacelerarse hasta el 6,8% en el segundo trimestre
Así lo muestra un informe de un importante centro estatal de análisis. Considera que el crecimiento se verá impactado por las reformas estructurales. El Centro Económico respalda la necesidad de inyectar más estímulo para apuntalar el flojo crecimiento.
El Fondo Monetario Internacional a punto de declarar al yuan chino bien valorado por primera vez en más de un década, según The Wall Street Journal
El Fondo podría reconocerlo en los informes que publicará en los próximos meses. Hace un mes el subdirector del departamento de Asia del FMI, Markus Rodlauer, señaló que en 2014 el renminbi estaba devaluado moderadamente pero que estaba llegando a un punto en que estaban cerca de que esto no sucediera. El FMI no ha realizado comentarios a esta información.
Se publica el PMI manufacturero de la zona euro, así como el de España, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos
En España, esperamos índice de precios de importaciones y exportaciones de productos industriales. Y en la zona euro, índice de confianza de los inversores. En Estados Unidos, ISM de Nueva York y pedidos de fábrica de mayo para los que se prevé una subida considerable respecto a febrero.
La americana Charter Communications interesada en Time Warner
Un acercamiento que se produce después de que Comcast y Time Warner rompieran su acuerdo de fusión de 45.000 millones por las condiciones de los reguladores, según The Wall Street Journal. La propuesta para una eventual fusión sería amistosa. No es la primera vez que Charter quiere hacerse con Time Warner. Ya lo intentó a principios del año pasado y fue rechazada porque infravaloraba la compañía.
Los 52.000 trabajadores de Correos están llamados hoy a secundar una jornada de huelga general. Coincide con el inicio del plazo del voto por correo
Además hay 6 jornadas más de paros parciales convocados por los 4 principales sindicatos por el bloqueo en la negociación del convenio colectivo. Las dos jornadas siguientes de paros parciales serán el 9 y el 14 de este mes.
La aerolínea portuguesa TAP cancelará el 30 por ciento de sus vuelos previstos para hoy
Los pilotos tienen convocados 10 días de paros consecutivos. En la cuarta jornada de huelga serán algunos vuelos menos que los 89 suprimidos ayer.
Las noticias económicas del día
Guardar
