Un niño de un barrio obrero de Londres que llega a la cima del trading. Es la historia de Gary Stevenson (@garyeconomics). Stevenson se hizo millonario trabajando en la City tras pasar por la London School of Economics. Su motivación era no ser juzgado por ser pobre, era escapar de la pobreza. "Estoy orgulloso de lo que logré. Vengo de un pasado pobre. Me convertí en uno de los traders más exitosos y gracias a ello conocí mucho de como funciona el mundo".

Gary Stevenson publica en español el libro El Juego del Dinero (Ediciones Península), un texto sobre el dinero y la bolsa pero también un libro en el que explica por qué se ha convertido en un activista contra la desigualdad. Entrevista a Gary Stevenson con Laura Blanco.

"Crypto es un timo"

Gary Stevenson sigue vinculado a los mercados financieros. Lamenta que el trading se haya convertido en un rebranding del juego. Cuando le preguntamos si prefiere invertir en oro o en crypto es tajante: "No compro crypto. No existe. Es un timo"

Gary Stevenson tras la entrevista con Laura Blanco
Gary Stevenson tras la entrevista con Laura Blanco por la publicación del libro El Juego del Dinero

La desigualdad, el mayor problema económico

"La manera en la que gané dinero fue entender que había una crisis de desigualdad", nos explica Stevenson. Fueron los mercados los que le permitieron darse cuenta de los ajustes económicos y sociales. "Creo que el capitalismo es bueno, pero cuando no se ve arruinado por niveles exorbitados de desigualdad".

Ahora Stevenson forma parte de la asociación Patriotic Millionaires desde la que se aboga por ejemplo por subir los impuestos a los ricos. Convencido de que la pobreza es un motor para el populismo, este trader británico considera que los ricos no consiguen el dinero con su trabajo y que los ingresos pasivos no aportan nada a la sociedad.

Warren Buffett regalaría este libro por Sant Jordi