Jorge Ginés, director general de ASPRIMA -la Asociación de Promotores Inmobiliarios-, ha señalado que la propuesta del Gobierno para triplicar la inversión pública en vivienda protegida no aborda los problemas fundamentales del sector.

"No hay problema de dinero en vivienda": ¿cuáles son entonces?

El director general de ASPRIMA señala que la calificación indefinida de vivienda protegida dificultará la inversión privada necesaria para resolver la crisis habitacional.

"El dinero siempre es importante, pero nuestras preocupaciones son otras más de legislativas y jurídicas. Nuestro negocio es muy complejo: desarrollar suelo, materia prima para generar la oferta que necesitamos, y eso no es cuestión de dinero público"

Respecto a la propuesta de blindar de forma indefinida la calificación de vivienda protegida, Ginés considera que en el caso de la compra "no creo que ni retraiga la oferta ni la aumente". Sin embargo, advierte que para el alquiler supone un grave problema.

"Nosotros necesitamos hacer una infraestructura de alquiler", reconoce. Para eso se necesita capital. Y si se sitúa de forma permanente la calificación, "no les va a salir los números".

El directivo de ASPRIMA criticó el enfoque exclusivamente público de la propuesta gubernamental: "No lo puedes hacer de vivienda pública. Nosotros tenemos un parque de 22 millones de viviendas, 381.000 son de vivienda pública. Es decir, es ridículo el dato. Ese dinero debe de ir para vivienda protegida pública y privada, compra y alquiler".

"Me parece bien que vayan a 7 mil millones como si son 15.000. Ojalá que vengan más, pero debe de ser para todo tipo de vivienda asequible y por supuesto contar con el sector privado porque si no no va a tener la escala para resolver la oferta"

También te puede interesar: