La preocupación por tener una jubilación tranquila es cada vez mayor entre los españoles. Sin embargo, aunque existe una creciente concienciación sobre la importancia de ahorrar para esta etapa, en España seguimos confiando demasiado en el sistema público de pensiones y retrasamos las decisiones de ahorro privado. De ello hemos hablado con Jaime Sobrino, Director Comercial de MAPFRE Inversión, quien advierte que "en España tan solo en torno al 12% del ahorro de las familias está destinado a productos para la jubilación, frente a otros países europeos, sobre todo anglosajones, que están en el 20%, 25% o incluso 30%".

Sobrino destaca que comenzar a ahorrar desde edades tempranas es fundamental: "El tiempo es el mejor aliado para capitalizar los tipos de interés a muy largo plazo". Para ilustrarlo, expone un ejemplo contundente: una persona que comienza a ahorrar a los 25 años aportando 1.500€ anuales podría acumular hasta 170.000€ al jubilarse. Sin embargo, quien decide empezar cuando solo le quedan 10 años para la jubilación, necesitaría aportar 12.000€ anuales para lograr el mismo capital.

Escucha todas las claves que nos ha dejado Jaime Sobrino, Director Comercial de MAPFRE Inversión

Entrevista a Jaime Sobrino

Las soluciones que ofrece MAPFRE

MAPFRE trabaja con tres ejes principales para ofrecer seguridad a sus clientes. El primero es su amplio portfolio de productos, desde los más conservadores como fondos de pensiones de renta fija, hasta opciones de renta variable de distintas zonas geográficas. El segundo eje es el expertise de sus profesionales, con más de 35 años gestionando capitales para la jubilación. Y el tercero es el servicio, con más de 3.000 oficinas para estar cerca del cliente.

"Nuestro reto en MAPFRE es ser referente en planificación financiera y ofrecer un correcto servicio combinando producto, personas y servicio", afirma Sobrino, quien también resalta las ventajas fiscales que ofrecen estos productos, con ahorros que pueden suponer una rentabilidad directa del 19% sobre la aportación anual.

El mensaje para quienes aún no han comenzado

El consejo final de Sobrino es contundente: "No esperen más. El tiempo es oro y aunque sea con aportaciones pequeñas, cuanto antes tomen la decisión, mejor". Señala que el español medio tiene entre 12.000 y 20.000€ en cuentas corrientes apenas remuneradas, lo que demuestra que existe capacidad de ahorro.

"Den importancia a esos 30€, 100€ o 200€ mensuales, lo que puedan, para capitalizarlos y poder complementar así las futuras prestaciones públicas, manteniendo la misma calidad de vida que se tiene en activo", concluye el director comercial de MAPFRE Inversión.