La nueva ley fiscal impulsada por el presidente de Estados Unidos, considerada por él mismo como "grande y hermosa", promete la mayor rebaja de impuestos de la historia del país, pero su impacto económico preocupa a los analistas por el incremento del déficit que generará a largo plazo.

José Manuel Amor, socio director de Análisis Económico y de Mercados de Afi, señala que aunque la rebaja fiscal es positiva para la economía a corto plazo, el verdadero problema reside en su efecto sobre la deuda: "Estábamos rondando entre un impacto en déficit a largo plazo entre dos y 3 billones de dólares, y esa es quizás la cosa más preocupante".

El riesgo de la 'gran ley fiscal' de Trump: "entre 2-3 billones más de déficit"

José Manuel Amor, socio director de Análisis Económico y de Mercados de Afi, analiza el impacto económico de la histórica rebaja fiscal estadounidense y explica las oportunidades de inversión en el actual contexto de mercado.

Una reacción de mercado ya anticipada

Sin embargo, Amor considera que el mercado ya había descontado esta noticia: "Se ha hablado tanto de ella y estaba tan prácticamente descontado que ayer los mercados apenas... los bonos tuvieron una reacción negativa y las bolsas ya venían con la reacción positiva".

El experto señala que actualmente parece generar más interés la fortaleza de los datos de empleo americanos, que podrían retrasar la siguiente bajada de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

"Cuando uno mira la duración del desempleo, esas demandas continuas no paran de subir últimamente. Eso quiere decir que una vez que uno pierde empleo, es más difícil salir de esa situación"

Este contexto se complementa con una economía que "sigue relativamente fuerte, con desaceleraciones pero fuerte, y una política fiscal estimulativa", lo que no justifica excesiva preocupación a corto plazo.