La eurodiputada del Partido Popular, Susana Solís, miembro de las Comisiones de Medio Ambiente, Industria y Energía, y Mercado Interior del Parlamento Europeo, ha destacado la necesidad de un cambio de rumbo en las políticas europeas de movilidad y descarbonización para proteger la competitividad de la industria automovilística europea.
"Europa ha dicho hacia dónde tenemos que ir y eso no lo ha puesto en duda nadie: las cero emisiones netas en el 2050, un objetivo muy ambicioso que se llamó el Pacto Verde", explicó Solís. Sin embargo, subrayó que "ha habido algo fundamental: se ha hecho un Pacto Verde sin ir acompañado de un Pacto Industrial" que garantice la viabilidad económica de la transición.
La eurodiputada criticó que inicialmente se apostara por una única tecnología sin respetar el principio de neutralidad tecnológica: "Europa apostó por una tecnología, eso es cierto, sin dejar que las tecnologías compitan entre sí para llegar a este objetivo tan ambicioso".
Escucha todo lo que nos ha contado Susana Solís
Entrevista a Susana Solís. Eurodiputada en el Partido Popular. Miembro de las comisiones de Medioambiente, Industria y Energía, Mercado Interior y Delegación UE-China.

Simplificación normativa y seguridad jurídica
"No podemos arreglar esto con más legislación, sino simplificando y eliminando aquellos reglamentos que no tengan sentido", afirmó Solís, quien insistió en la necesidad de proporcionar seguridad jurídica a un sector que ya ha realizado grandes inversiones para adaptarse a las normativas europeas.
Entre las medidas urgentes, destacó la revisión del reglamento de emisiones: "Nos enfrentábamos a multas millonarias a partir del 2025 porque los fabricantes de automóviles europeos no podían cumplir con la reducción de emisiones que se les ha puesto, algo que no tiene ningún sentido".
El potencial de España en la nueva movilidad
"España tiene un papel fundamental porque tenemos la segunda industria automovilística más importante de Europa", señaló Solís. "Tenemos un potencial bestial. Hablábamos de los biocombustibles, comparémonos con Francia, y ojo cómo lo hacemos porque Alemania está apostando por los combustibles sintéticos. Nosotros tenemos los biocombustibles".
La eurodiputada también destacó las ventajas competitivas de España gracias a las energías renovables, aunque insistió en la necesidad de contar con "energía barata" para atraer inversiones y mantener la competitividad.
Relaciones con China y competencia justa
Respecto a la competencia china, Solís abogó por evitar una guerra comercial: "Lo peor que podemos hacer es entrar en una guerra de aranceles, pero sí asegurarnos de que China cumple con la Organización Mundial del Comercio". Además, señaló la importancia de atraer inversiones chinas que "dejen valor añadido en la región" y compartan conocimiento de forma transparente.
Finalmente, Solís hizo un llamamiento a la colaboración: "Cuando lo hacemos juntos, las cosas salen bien. Trabajemos todos juntos como país, con los talleres, los concesionarios y los fabricantes, para aprovechar nuestro potencial".