El textil español, en estado crítico. Coincidiendo con el inicio de la temporada de rebajas de verano y el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, Eduardo Zamácola, presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), ha ofrecido un diagnóstico preocupante sobre la situación actual del sector: "Luchamos por sobrevivir".

El textil español, en estado crítico: "Luchamos por sobrevivir"

El presidente de Acotex, Eduardo Zamácola, advierte sobre la difícil situación del comercio textil entre la caída de ventas, la competencia de plataformas chinas y los crecientes costes.

Una temporada con previsiones negativas

"Las rebajas son una consecuencia de cómo ha funcionado la temporada de verano", explica Zamácola. Y este año, según sus palabras, la temporada ha sido especialmente mala: "Hemos tenido un mes de marzo catastrófico y un mes de abril también muy malo, con una caída del 3%, el 7% con efecto Semana Santa de por medio".

Esta situación ha provocado que los comercios tengan "las tiendas llenas de ropa", lo que les obliga a realizar "unas rebajas muy agresivas". Aunque esto pueda parecer positivo para los consumidores, Zamácola advierte: "Eso que parece una oportunidad muy buena para los clientes puede traducirse en que no es sostenible y que nos veamos abocados a cierres de muchos comercios".

"Cuando tú bajas a la realidad, bajas a la calle y hablas con el comerciante de a pie, te encuentras con que la situación es muy complicada"

Las cifras son contundentes: tras el desplome del 40% en ventas durante la pandemia en 2020, lejos de recuperarse, el sector sufrió "un 14% adicional" de caída en 2021. Aunque hubo un repunte del 14% en 2022, actualmente el sector se encuentra "en torno a un 25% por debajo del año 2019".

A esto se suma un aumento generalizado de costes: "Los costes laborales siguen subiendo, tu alquiler de local está indexado al IPC y sigue subiendo, los costes de las materias primas, los costes logísticos se han multiplicado", enumera Zamácola, quien añade que, paradójicamente, "el cliente te está diciendo lo contrario, 'yo no voy a comprarte a este precio, sino que además necesito y quiero que me hagas un descuento'".

Desafíos para el comercio minorista: escasez de talento, venta online y competencia "desleal"

El sector también enfrenta dificultades para encontrar personal cualificado. "Resulta cada vez más complicado conseguir mano de obra cualificada que quiera estar al frente de un comercio", lamenta Zamácola. "Parece que los jóvenes de hoy en día no tienen esa necesidad de trabajar en un comercio que está ocho horas al día de pie y atendiendo a tus clientes".

Esta situación provoca que "el dueño tiene que hacer horas extras y tiene que estar atendiendo al cliente porque no consigue personal", lo que complica aún más la conciliación de la vida laboral y personal.

Respecto a la digitalización, Zamácola señala que la venta online representa "alrededor de un 15% del total de las ventas" en el sector, mientras que un 85% sigue acudiendo a la tienda física. Aunque considera que la digitalización es "una oportunidad" para que los pequeños comercios tengan "visibilidad más allá de su calle o de su barrio", también advierte sobre los desafíos que plantea.

"El problema es cuando empiezan a aparecer empresas que venden producto textil a un precio absolutamente ridículo, precios que están muy por debajo de los costes a los que estamos acostumbrados a tener aquí"

En clara referencia a las plataformas chinas, "parece que no estamos luchando con las mismas armas". Denuncia que no tienen "impunidad" a ciertas actitudes a la hora de importaciones de mercancía a través de las aduanas.